1.- La Educación y Conciencia Bicentenaria se mide por la compenetración de la población con el espíritu y la letra de la concepción, visión y misión Bicentenaria.
La concepción Bicentenaria tiene que ver con el recorrido y el acumulado histórico de los 200 años de quehacer independentista de la República.
La concepción Bicentenaria estriba en la gesta de los patriotas que se potencia con las Batallas de Paraguarí - Cerro Porteño, se cristaliza con los acontecimientos del 14 - 15 de Mayo y la Jura de la Independencia en 1813, para adquirir luego su dimensión trágica con la Batalla de Cerro Corá en 1870.
La concepción Bicentenaria tiene que ver con la gesta cívica de cada hombre y mujer en la tarea de construcción de una República que durante 200 años va tejiendo toda su ALMA REPUBLICANA, su dignidad nacional y su soberanía territorial, más allá de los despojos circunstanciales y de las amenazas a su integridad y autonomía como Nación entre las demás Naciones.
La concepción bicentenaria se encuentra en los tejidos y en las nervaduras de un ethos cultural que con el tiempo se va convirtiendo en el ALMA NACIONAL.
Todo lo que soñamos como PROYECTO DE NACION, todo lo que tenemos como país, todo lo que anhelamos como República Soberana, y todo lo que imaginamos como realización de nuestro HIMNO NACIONAL para la felicidad de nuestro pueblo, forma parte de nuestra concepción Bicentenaria.
Cuando pensamos y programamos las actividades para la COMMEMORACION BICENTENARIA, no debe significar intenciones de instalarnos en el pasado, ni siquiera en el presente. Estamos en realidad IMAGINANDO EL FUTURO.
Eso sí, estamos recogiendo todo lo sembrado y cosechado durante 200 AÑOS de historia republicana, que tiene sus antecedentes en nuestro SER Y HACER PRECOLOMBINO, y por ello, una parte substancial de la CONCIENCIA BICENTENARIA, es nutrirse con los ideales y realizaciones de nuestros pueblos originarios, de nuestros aborígenes ( del origen de nuestros abuelos), y de nuestros próceres.
Y no podemos hacerlo para aquietarnos en el reconocimiento de tan gran hazaña al ofrecernos una REPUBLICA CON IDENTIDAD - PROYECTO PROPIO Y ENTIDAD EN MARCHA.
Hacemos nuestra toda la riqueza y la miseria del pasado, las contradicciones del presente, pero por sobre todo toda la carga emocional , todo el patrimonio conceptual y toda la inmensa gesta cívica, y riqueza cultural - espiritual que nos legaron nuestros padres, para asumir nosotros la posta que nos corresponde , y poder ser más que nunca dueños efectivos de nuestro destino , comulgando todos los días con las letras y las vibraciones de esa hermosa y atrevidas letras y música que conocemos y adoptamos como nuestro rezo y nuestro proyecto futuro : MI PATRIA SOÑADA.
La VISION - MISION nos indica que estamos en el tiempo de deslinde y en la encrucijada de caminos. Deslinde ante lo que supone disposición de iniciar una nueva etapa en nuestro destino como Nación Soberana, que incorpora la visión estratégica de avanzar en los procesos de INTEGRACION Y DESARROLLO con las demás naciones de nuestra región latinoamericana - caribeña
Una Nación está siempre en proceso de construcción, y nunca se acaba la realización plena de la misma. Por ello debemos REINVENTAR siempre la trilogía : IDENTIDAD NACIONAL - PROYECTO DE NACION/INTEGRACION y - ENTIDAD-NACION/ESTADO
Visión - Misión como tarea inmensa a realizar en el presente siglo XXI, para ofrecer a nuestros jóvenes, a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos, las oportunidades educativas, de salud, trabajo y posibilidades que las estructuras políticas, económicas, sociales, culturales y espirituales debe ofrecer a cada nueva generación, para conquistar una plena realización como persona, como comunidad y como miembros de una sociedad libre, justa,participativa y realizada en todos los planos.
Visión - Misión como responsabilidad personal y social para asumir con seriedad y sin cobardía - bastardía, los procesos de cambios profundos que reclama la República en éste tiempo histórico, caracterizado por la CRISIS GLOBAL que afecta a nuestro planeta y a toda la sociedad nacional e internacional.
Los cambios nos reclaman con urgencia y nos exigen una profunda preparación intelectual, capacitación profesional y compromiso cívico - ético - moral con todo lo que representa nuestro inmenso pasado, nuestro complejo presente y nuestro desafiante futuro.
Necesitamos recrear la MISTICA DEL PATRIOTISMO SANO Y EL SENTIDO DE UNA VERDADERA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Para ello, es fundamental abrir las puertas a una verdadera transformación del proceso y sistema educativo, que nos permitirá avanzar en la dirección de generar una nueva cultura, una nueva política, una nueva economía y una nueva realidad social, buscando ser fiel intérprete del CORO DE NUESTRO HIMNO NACIONAL :
“ PARAGUAYOS REPUBLICA O MUERTE,NUESTRO BRIO NOS DIO LIBERTAD,
NI OPRESORES NI SIERVOS ALIENTAN, DONDE REINAN UNION E IGUALDAD.”
2.- Los Desafíos más Significativos : La Educación y Conciencia Bicentenaria nos plantea muchos desafíos, pero sólo abordaremos lo que consideramos como más significativos en este tiempo histórico :
*Una cuestión importante es como RESINTETIZAMOS NUESTRO ESPACIO - TIEMPO en el presente SIGLO XXI para vertebrar en forma coherente LA NACION INCONCLUSA QUE TENEMOS.
* Cómo armonizamos las dimensiones IDEOPOLITICA y POLITICA ESTRATEGICA para reencauzar los fines y los medios de la sociedad paraguaya en el presente siglo.
* Cómo abordamos el conflicto social que hoy se refleja en una relación insostenible en una sociedad que pretende ser democrática : 20 % de ricos cada vez más ricos, y 80 % de pobres cada vez más pobres.
* Cómo encaramos como POLITICA DE ESTADO los procesos de cambio que requiere con urgencia nuestro país : Reforma Educativa - Reforma del Estado - Reforma Agraria, Reforma Fiscal ( todo el sistema impositivo,donde los ricos se niegan a pagar el Impuesto a la Renta Personal) y otras Reformas necesarias.
* Necesitamos hacer una relectura del PODER REAL que se invisibiliza en manos delpoder económico-financiero y se visibiliza en los Medios de Comunicación Social. Necesitamos elaborar una nueva TEORIA DEL PODER.
* Cómo educamos para la vida, capacitamos para el trabajo y formamos para el cambio y la democracia en éste tiempo histórico.
* Cómo armonizamos la relación dialéctica entre la DEMOCRACIA REPRESENTATIVA con la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PLURALISTA ,que consagra el artículo 1 de la Constitución Nacional, y que lo deriva claramente de la dignidad humana.
3.- Propuestas Concretas : Consideramos necesario abordar en forma sistemática en las Escuelas, en los Colegios, en los Institutos Superiores y en las Universidades algunas cuestiones que perfilan y definen las perspectivas posibles de nuestro futuro, entre ellas destacamos :
* Análisis del contenido del Himno Nacional, y ponderación especial del contenido y propósitos del CORO del mismo.
* Convertir la canción MI PATRIA SOÑADA en HIMNO DEL BICENTENARIO, que debería ser entonado en las Escuelas y Colegios y ser tema de análisis y comentarios en los diferentes grados.
* Sugerimos establecer los DIEZ EJES de contenidos para analizar y repensar nuestroProceso Histórico y nuestro Proyecto de Nación :
a) El significado de la Cultura Guaraní - el bilinguismo derivado del mismo, y la importancia de las Misiones Jesuíticas.
b) Los ideales independentistas - Análisis del Acta de la Independencia
c) Análisis de los Gobiernos de Gaspar Rodríguez de Francia y Carlos Antonio López - Francisco Solano López.
d) La Guerra contra la Triple Alianza ( 1865 - 1870 ). Causas y Consecuencias.
e) La Guerra del Chaco - Causas y Consecuencias.
f) El Proceso Cultural Paraguayo y los Sistemas Educativos a lo largo de la historia.
g) Nuestra Riqueza Humana, nuestros Recursos Naturales y nuestras posibilidades futuras.
h) Los Desafíos Futuros y los Cambios que deben realizarse para construir el Paraguay que Queremos, como mejor tributo a todo lo que representa el Bicentenario.
i) El Estado Democrático Social de Derecho y la Construcción de la Ciudadanía del Siglo XXI.
ii) CONTENIDO - OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS DE LA COMMEMORACION BICENTENARIA - COMPROMISO DE LA GENERACION ACTUAL.
OTRAS PROPUESTAS :
* La Reorganización - Renovación de la Biblioteca Nacional y la Creación de la Biblioteca Popular.
* Debate permanente de los objetivos, contenido y programa del Bicentenario.
* La organización de Festivales diversos en cada localidad, Departamento y a nivel Nacional.
* La realización de un CONCURSO LITERARIO sobre la significación del Bicentenario y la Responsabilidad ciudadana ante los desafíos futuros.
* La Responsabilidad y tarea de los Medios de Información - Comunicación Social para la EDUCACION Y CONCIENCIA BICENTENARIA en todos los ámbitos.
4.- La UNE / SN, siente profundamente la significación histórica de la Commemoración del Bicentenario, por eso considera fundamental desarrollar una tarea para generar en el país, en toda la población, y en especial en el área educativa, como también en el seno de los trabajadores de la educación y la cultura y de los trabajadores en general una EDUCACION Y CONCIENCIA BICENTENARIA.
Es en ésta perspectiva que lanzamos nuestro MANIFIESTO SOBRE EL BICENTENARIO, y al mismo tiempo, enviamos una una CARTA A LA COMISION NACIONAL , ofreciendo nuestro modesto aporte con propuestas concretas.
Destacamos que es importante respetar nuestra cultura bilingue en todo el desarrollo del PROGRAMA DE COMMEMORACION DEL BICENTENARIO.-
APRENDIMOS QUE “PARA SER DUEÑOS DE NUESTRO FUTURO, ES NECESARIO SER DUEÑOS DE NUESTRO PASADO”, Y QUE “EL PASADO NO DEBE SER UTILIZADO COMO SOFA, SINO COMO TRAMPOLÍN".
TODA SOCIEDAD NECESITA IMAGINAR SU FUTURO.