Miércoles, 29 de Noviembre de 2023
<<A la búsqueda de esa hora futura en la que la libertad sea protagonismo de los ciudadanos>>
Artículos - Editorial - El búho ante el espejo
12/03/2021

PROPIEDAD, EMPRESA Y SOCIEDAD: NUEVA ALTERNATIVA


por Antonio Colomer Viadel


Un grupo de estudiosos de la obra de José Luis Montero de Burgos (Malaga,1924) -en gran medida, miembros también de la Asociación Tierra Unida-Tierra de Todos que fundamos en l987- ha elaborado el video que ahora incluimos en la Hora de Mañana.

 

Quiero unirme a su recuerdo y homenaje y para ello he puesto a este articulo el título que tiene su libro que publicó el INAUCO en junio de 1990, por cierto, editado por la Hora de Mañana.

 

En realidad, ya a principios de los años 70, en Valencia, había escuchado sus ideas sobre la empresa integral, su carácter societario, y la inversión de la relación poder-propiedad-poder, valorando el poder del trabajo, no subordinado al poder del capital sino en una relación equitativa de sus aportes, en el seno de una comunidad equilibrada.

 

Desde que me incorporé a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en 1980, mantuvimos una estrecha relación: se incorporó a la Redacción de la Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal (RIDAA), que fundé en 1983, en la que colaboró desde sus inicios, y también al claustro de los Cursos de Postgrado del INAUCO, en la UAM.

 

Tal vez lo mejor será reproducir el Prólogo que escribí a este libro suyo cuyo título he dado a este artículo, en forma de homenaje.

 

 “Hace cerca de 20 años, en un Colegio Mayor de la Universitat de València, asistí a una conferencia de un ingeniero quien, con el rigor y la precisión conceptual del método profesional que le es propio y con el tono pausado y sereno de quien expone lo evidente, nos presentaba una concepción renovada de la empresa -la empresa integrada- que resultaba fascinante en su misma sencillez y armonía.

 

Aquel ingeniero era José Luis Montero de Burgos y desde entonces ha seguido, como un orfebre, amante de la perfección, puliendo aristas, perfilando contornos, precisando medidas sobre su teoría de la relación entre propiedad y empresa que supone una alternativa y, al mismo tiempo, un imperativo de funcionamiento propio de la era de la electrónica si comparamos el mecanismo social de la empresa integrada con las formas rudimentarias de los viejos relojes de pesas.

 

La paciencia y la perseverancia infinitas de Montero de Burgos han superado cualquier desánimo y le ha permitido un acarreo constante de materiales, casi con el ritmo imperturbable de las acumulaciones geológicas -en este caso, de capas sucesivas de sabiduría- que culminan en este libro como la expresión más acabada de su pensamiento, aunque no la definitiva, ya que la caldera de su capacidad creativa continúa en plena ebullición y sin apariencia de enfriamiento.

 

Poco después de nuestro primer encuentro, organicé en Valencia, las I Jornadas sobre Autogestión, Empresa y Sociedad futura (junio de 1975). En el marco de nuestra Escuela de Formación Empresarial y Comunitaria se celebraron tales Jornadas que reunieron a las personas más inquietas del panorama social español de aquella hora, en medio de la preocupación política de aquel momento final del franquismo. Entre los asistentes se encontraba José Luis Monteros de Burgos que, con su fe serena y su espíritu analítico, expuso en su ponencia las razones para superar ese fenómeno de cosificación del hombre que se da en las relaciones de empresa, la renovación imprescindible para fundamentar el poder en ella, en el hecho asociativo, entre hombres que participan del mismo proyecto común.

 

Desde la modestia de un trabajo intelectual callado y tenaz, fuera de los focos de las cuestiones de moda, Montero de Burgos ha continuado la elaboración de un pensamiento que, sin embargo, ha encontrado eco en foros internacionales de prestigio como la Revista Economic  Analisys, dirigida por el profesor Branko Horvat, que en 1979 le publicó un trabajo en inglés sobre su teoría de la empresa integrada, o la Conferencia internacional, en Yugoslavia, de aquel mismo año, en la que un economista de la talla internacional del profesor Jaroslav Vanek manifestó públicamente el juicio positivo que le merecía la teoría económica de Montero de Burgos.

 

A partir de que el INAUCO se instala en la Universidad Autónoma de Madrid, nuestra colaboración ha sido más regular e intensa. Se incorporó al Consejo de Redacción de nuestra Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal, en la que ya en 1985 había publicado el artículo " Nuestro Modelo de Empresa" que era su ponencia en la III Conferencia Internacional sobre Autogestión y Participación en América Latina y el Caribe, celebrada en México, en junio de 1984.

 

Cuando iniciamos los Curso de Postgrado, de los que se otorgaba  Diploma por la Universidad y por el INAUCO, José Luis Montero de Burgos se integró en el Claustro de profesores y a lo largo de los tres últimos años ha impartido,  en el Curso "Modelo de Economía Social y Desarrollo Alternativo”, sus enseñanzas sobre ese nuevo modelo de empresa  y su reflejo en todo el sistema económico, que ha llegado a formalizar por medio de un programa de ordenador cuyo manejo ante los alumnos resulta una de las manifestaciones más atractivas de esa docencia.

 

En el perfeccionamiento de ese diseño informático ha sido capital la colaboración de su hijo, José Luis Montero de Juan, profesor Titular de la Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales, de la Universidad Politécnica de Madrid, y destacado experto en la materia.

 

Y también ha tenido una entusiasta participación en la obra -en especial, sobre la historia de la propiedad-, desde su apoyo ilusionado a la publicación de este libro, Jaime Lleó de la Viña, doctor Ingeniero de Caminos, que pertenece, de igual modo, al Claustro de profesores del INAUCO. Él es amigo común y entrañable. Convencido desde la razón y desde la pasión.de la fuerza renovadora y creativa de estas ideas.

 

El libro que INAUCO, en colaboración con la Editorial la Hora de Mañana.se enorgullece ahora en publicar, resume la evolución de las ideas de José Luis Montero de Burgos, en gran medida plasmadas en esa enseñanza universitaria de postgrado que hemos realizado gracias a la colaboración generosa del grupo de personas que participan en el Instituto, entre los que él tiene un puesto destacado.

 

Resulta en este libro, admirable la precisa arquitectura que se traza para una nueva formulación de la propiedad, del derecho a decidir y su fundamento y la cuantificación del riesgo y el control de la evolución del mismo. Hemos realizado un esfuerzo editorial para proporcionar junto al libro el diskette de ordenador que incluye el programa de la empresa integrada.

 

    Con ser admirable y rigurosa la construcción del modelo que el autor nos presenta, el soporte último para alzar unas relaciones societarias es un valor moral: EL SENTIDO DE LA AMISTAD. La importancia en toda teoría social de ese "factor humano" sigue siendo decisiva. Cuando se manifiesta en su apariencia más destructiva, contemplamos ese instinto depredador de la especie humana sobre la naturaleza, las otras especies e incluso los otros hombres.

 

No hace mucho, en mi artículo "El trabajo ante la encrucijada tecnológica", "Sistema, nº92, septiembre 1989”-en el que también me hice eco de las ideas de Montero de Burgos-, me preguntaba al final si todo este impacto de las nuevas técnicas no implicaba una revisión de la ética social y la necesidad imprescindible de una exigencia ética sobre la que construir cualquier relación social que tenga un reflejo de justicia.

 

Por ello es imprescindible, a veces, conocer el personaje tanto como a su obra para comprender el sentido de ésta. El talante humano de José Luis Montero de Burgos, su generosidad, su culto a la amistad, su disposición a ayudar a los demás, son referencias morales desde las que podemos interpretar más cabalmente el sentido de su propia obra.

     

   Desde este convencimiento  compartido en la alternativa renovadora para las relaciones entre propiedad,empresa y sociedad,que solo será posible si construimos comunidades de sujetos éticos,conscientes de su papel  y dispuestos a trabajar en común,es desde el que nos sentimos estimulados para continuar el camino emprendido al publicar este primer libro de la Colección de Monografías del INAUCO.”

 

                                                         Antonio Colomer Viadel

                                 Director del Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal (INAUCO)

                                                  Madrid, mayo de 1990

 

 

 

PD. Ocho años después, el 7 de septiembre de 1998-dia de su 74 cumpleaños-fallecía en Madrid, José Luis Montero de Burgos. Este artículo y este video demuestran que la memoria de aquel hombre justo y de su obra precursora y clarividente, sigue viva, ya próximo el centenario de su nacimiento.






laHoradeMañana
portada
artículos     Editorial    Política    Economía    Cultura    Sociedad    Ciencia y Tecnología    Educación    Religiones    Medioambiente    Deportes    Palabras y frases escogidas    Entrevista   
informes
autores
videogaleria
contacto

INAUCO, "Autogestión, Cooperación, Participación"
Director: Antonio Colomer Viadel
ancovia@urb.upv.es
www.upv.es/inauco

Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal, UPV Camino de Vera s/n [Pabellón K-8], CP 46022, Valencia, España
Web creada por 3design.es
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK | Más información