Lunes, 17 de Marzo de 2025
<<A la búsqueda de esa hora futura en la que la libertad sea protagonismo de los ciudadanos>>
Artículos - Sociedad - Sociedad
26/10/2022

QUEVEDO FILÓSOFO


por Luís Fernando Torres Vicente


Crítico con la escolástica Quevedo, influido por el erudito belga Justo Lipsio ,con el que mantuvo una intensa relación epistolar, recuperó el estudio del estoicismo de Zenon, traduciendo a Epicteto y a Epicuro, dando a este último autor una interpretación de convergencia con el propio estoicismo. Quevedo comentó a Séneca y tuvo influjo, en el ámbito político, también de Tácito, pero siempre dentro del marco del Catolicismo romano absoluto de su época. Por otra parte dio por real la absurda hipótesis de una posible relación epistolar entre S. Pablo y Séneca, tesis que ya habían defendido otros como S. Jerónimo.

 Pedro Laín  defendió en su ensayo  de los años cincuenta “La vida del hombre en la poesía de Quevedo” la vinculación del pensamiento quevediano con el existencialismo de Heidegger.  Según autores como Lascaris o Blüher el estoicismo de Quevedo ,en último término, se modularía en algunos puntos con el agustinismo existencial. Me vienen a la menoría los planteamientos del sacerdote y matemático francés del barroco Pierre de Gassendi que desde sus críticas a la Lógica y a la Metafísica de Aristóteles acarició la serenidad del saber estar y hacer de Epicuro; postuló un mundo de átomos de una materia no tan inerte, ya que también sería  constitutiva del soplo del Espíritu.
El estoicismo recorre en buena medida la historia del pensamiento español llegando por ejemplo al peculiar Manuel García Morente que a principios del siglo XX fue evolucionado desde su kantismo inicial y desde su Liberalismo radical hacia tesis senequistas y de comprensión de los valores y actitudes del «Caballero cristiano español». Planteamientos siempre dignos de matizaciones y críticas, pero de los que gracias a la pugna de los debates siempre podremos aprender tantas cosas.

 


QUEVEDO FILÓSOFO




laHoradeMañana
portada
artículos     Editorial    Política    Economía    Cultura    Sociedad    Ciencia y Tecnología    Educación    Religiones    Medioambiente    Deportes    Palabras y frases escogidas    Entrevista   
informes
autores
videogaleria
contacto

INAUCO, "Autogestión, Cooperación, Participación"
Director: Antonio Colomer Viadel
ancovia@urb.upv.es
www.upv.es/inauco

Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal, UPV Camino de Vera s/n [Pabellón K-8], CP 46022, Valencia, España
Web creada por 3design.es
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK | Más información