07/09/2021 Vivir con la mochila de la locura Se puede vivir y morir amente, descerebrado (nunca olvidaré a aquellas mujeres de Lima), o demente, malcerebrado, con un cerebro disfuncional en distinto grado. por Carlos Díaz
26/08/2021 26 de agosto, día de la solidaridad Si bien la solidaridad es un valor que late y se activa desde un natural instinto gregario ante necesidades extremas y adversidades, esta pandemia/cuarentena sacudió y visibilizó su lozanía y esplendor en modos y alcances sorprendentes por Roberto Bertossi
06/08/2021 Efusividades... ¿en pausa? Entre tantas secuelas, la pandemia del Covid ha clausurado inexorablemente nuestras efusividades humanas por Roberto Bertossi
22/07/2021 ESPACIO – TIEMPO – PROCESO HISTORICO ¨LA IDEA DE UN MERCADO QUE SE REGULA A SI MISMO, ERA UNA IDEA PURAMENTE UTÓPICA. UNA INSTITUCION COMO ESTA, NO PODÍA EXISTIR DE FORMA DURADERA, SIN ANIQUILAR LA SUBSTANCIA HUMANA Y LA NATURALEZA DE LA por Rodolfo Romero
06/06/2021 Una democracia perfecta El traje nuevo del emperador, también conocido como El rey desnudo, es una fábula o apólogo del danés Hans Christian Andersen publicada en 1837. por Carlos Díaz
01/05/2021 DE UN CATÓLICO, O LO QUE QUEDA DE ÉL En aquel 1891 publica el Papa León XIII la célebre encíclica Rerum Novarum (Novedades, con nombre de mercería de barrio) que sorprende a los católicos españoles, enzarzados en sus disputas de sacristía y ajenos a toda actividad social de vanguardia. por Carlos Díaz
12/04/2021 La falta absoluta de parresía corrompe absolutamente Precisamente de lo que hoy carecen las estructuras de poder es de autoridad, y desde luego es un tema ausente en el debate sobre los famosos empoderamientos. por Carlos Díaz
24/03/2021 LOS CRÍMENES DEL PAGANISMO Y OTROS CRÍMENES Nadie puede poner en entredicho la realidad de los crímenes masivos en las civilizaciones precristianas por Luís Fernando Torres Vicente
22/03/2021 Agua, ¿compartir o acaparamiento? El “agua” en tanto recurso natural determinante, como elemento de la nutrición e hidratación fundamental para la vida. por Roberto Bertossi
15/03/2021 ¿Es un cero, o una “o”? Algunos no saben hacer la o con un canuto; aunque les regales la “o” ya hecha, por Carlos Díaz
Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal, UPV Camino de Vera s/n [Pabellón K-8], CP 46022, Valencia, España
Web creada por 3design.es
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK |
Más información