09/02/2021 Transiciones políticas en América Latina (2020) Durante los años 70, 80 y 90 del siglo pasado, la ciencia política concentró esfuerzos en la comprensión del fenómeno globalmente más importante de aquel momento: la Tercera Ola Democratizadora. por Miguel Ángel Martínez Meucci
03/01/2021 El agua ya cotiza en el mercado de futuros de Wall Street… Antes que nada, el agua fue, es y será elemento esencial e irremplazablemente básico para toda “vida”: vida humana, celular y microbiana de la tierra, vida vegetal de los cultivos, vida animal del ganado y de la fauna… ¡vidas que se sostienen unas a otras! por Roberto Bertossi
03/01/2021 Corriente arriba “Me hago cargo de un posible rechazo, por parte del lector, respecto de estos testimonios sobre mi forma de considerar la política o la humanidad. por Carlos Díaz
03/01/2021 SUEÑOS, DESEOS, REFLEXIONES FUGACES… Nos dicen que en cuerpo, mente y alma, somos animales de deseos, de sueños y reflexiones, con fulguraciones especiales. por Rodolfo Romero
21/12/2020 LIBERALISMO SOCIALISTA “…El socialismo no es más que el desarrollo lógico, llevado a sus consecuencias extremas, del principio de libertad…” (Carlo Rosselli, “Socialismo liberal”) por Alfredo Leonardo Durante
07/12/2020 Revelaciones, costos y respuestas educativas Conforme el artículo 14 de nuestra Constitución Nacional (C.N.), en Argentina todos sus habitantes gozan del derecho de enseñar y aprender, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; actualmente en este caso, la ley de Educación Nacional 26.206 de 2006´ por Roberto Bertossi
02/12/2020 Le amo porque le mataron por amar Lo que anidó desde tiempos de Caín y Abel en la Proespaña, en la Antiespaña y en las dos Españas fue el odio irredentamento. por Carlos Díaz
22/11/2020 UN TREN SIEMPRE ESTA PARTIENDO… Este artículo escrito por el veterano dirigente sindicalista y luchador por la libertad paraguayo Rodolfo Romero-RORO- es la segunda parte del artículo anterior por Rodolfo Romero
15/11/2020 Manos cooperativas en la pandemia de pobrezas La encrucijada vital del coronavirus, como pausa o pesadilla de la normalidad que le precediera, alumbró iniciativas solidarias concretas de asistencia y apoyo a un número cada vez mayor de personas y familias las que, precisamente como consecuencia del Covid-19, se encuentran padeciendo alguna dificultad, angustia o carencia objetiva, o vieron agudizarse las mismas. por Roberto Bertossi
03/11/2020 PLURALISMO ÉTICO Y CIUDADANÍA El debate sobre pluralismo y su referencia a las ideas de democracia y ciudadanía resulta plausible, particularmente cuando se piensa en la construcción de sociedades como las latinoamericanas, caracterizadas por sus dolencias institucionales y evidentes rasgos autoritarios. Asimismo, la participación ciudadana se plenifica con el protagonismo eficaz del ciudadano como sujeto jurídico-político, en el marco de la vigencia de la democracia como estilo de vida. Esto es así, en tanto un ciudadano, solo será pleno, si efectiviza su acción en la sociedad democrática, y ésta resulta ser la expresión del pueblo conformado por ciudadanos. por Humberto Molina
27/10/2020 La intervención judicial y los derechos económicos, sociales y culturales En el presente ensayo trataremos de analizar la relación del Poder Judicial respecto a la vigencia de los derechos económicos, sociales y culturales. Orientaremos nuestro análisis para alcanzar una respuesta al siguiente interrogante: ¿Qué perspectivas encontramos para la justiciabilidad de los denominados derechos económicos, sociales y culturales? por Agustín Garcia Faure
22/10/2020 Las horas del agua Habiendo recibido una llamada desde Sicilia, de la profesora Constanza Ferrini, proponiéndome participar en un proyecto común, un libro especial con muchas páginas en blanco para que pudiera participar el lector, y pidiendo de mí que tratara del tiempo y el agua, me vino de inmediato llevar a cabo un breve libro de horas, al modo que se hacía en la Edad Media, en relación con el agua. Este es el resultado. por Clara Janés
27/09/2020 En Argentina, el Fondo para Educación y Promoción Cooperativa (ley 23.427/86) dispuso “Promover la creación y funcionamiento de cooperativas que tengan por objeto elevar el nivel de vida de las comunidades aborígenes” Posteriormente, en 1994, la reforma de nuestra Constitución Nacional en su artículo 75, inc. 17) estableció: “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería Jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten… ”; y en su inciso 22) la incorporación de tratados y declaraciones de derechos humanos sobre diversidad étnica y cultural de todos los pueblos. por Roberto Bertossi
14/09/2020 Mambrú se fue a la guerra, no sé cuándo vendrá Queridos amigos y amigas, hermanas y hermanos:
Se nos ha echado encima el mes de septiembre, pero la crisis sigue azotando en todos los terrenos con cierta intensidad, en algunos aspectos más que en otros. por Carlos Díaz
04/09/2020 Elogio de la solidaridad Cada 26 de agosto, desde 1998, conmemoramos el Día Nacional de la Solidaridad. Ese día nació Madre Teresa de Calcuta quién dedicó su vida a los más indigentes entre los indigentes. Ella decía “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota” por Roberto Bertossi
Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal, UPV Camino de Vera s/n [Pabellón K-8], CP 46022, Valencia, España
Web creada por 3design.es
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK |
Más información