27/09/2017 [[Sociedad]]
Relegitimemos nuestro poder legislativo a por Roberto Bertossi Roberto
Fermín Bertossi Investigador
CIJS/UNC
El
compromiso político y ciudadano no se centrifuga ni agota en los comicios
legislativos del próximo 22 de octubre. Pensamos que
corresponde a la sociedad civil asumir un protagonismo responsable y ejemplar
ejerciendo en plenitud su rol indelegable en pos de reorganizar y decidir
mejores versiones de democracia legislativa. Concomitantemente,
proponer la reformulación e institucionalización de “una agenda argentina”
para el mediano y largo plazo para que a través de instituciones políticas más
cooperativas, sepamos darnos reglas electorales claras y simplificadas,
sistemas sociales, laborales y fiscales inclusivos, infraestructuras públicas y
educativas apropiadas, narcotráfico, políticas y buenas prácticas agrícolas, un
ambiente sano, una regulación de la intermediación y la renta financiera,
etc. Esa democracia solo
alcanzará su plenitud cuando los derechos dejen de ser un amague constitucional
y las desigualdades, denigrantes e irritantes realidades. Afrontar la
regeneración de las instituciones dotándolas de acción proactiva permanente, de
autonomía, independencia, sobriedad, `dedicación y aplicación de sus
miembros´, de capital reputacional, de experticia e idoneidad moral y
funcional, de transparencia y credibilidad, profesionalizando sus estructuras,
logística y funcionamiento, ya resulta un claro imperativo de la hora que todos
deberíamos exigir y legitimar con nuestro poder y tesoro ciudadano
personal: “el voto”. Para ir superando
gradual y paulatinamente profundas desigualdades, crecimientos lentos, las
ascuas de nuestros jubilados y científicos, etc., se requieren debates
político-legislativos sobre la redistribución de los ingresos públicos, para
recién entonces poder alcanzar crecimientos sostenidos con “rostro humano”.
Ello exige e
implica no volver a desperdiciar décadas hiperfecundas en materia de productos
básicos o commodities ni los portentosos avances científicos y tecnológicos
actuales, si acaso el anhelo patrio común continúa siendo lograr el
bienestar general y un avance social sustentable, sin asimetrías ni excluidos.
No se yerra si se
habla de ilegitimidad de ejercicio por lo enrevesado, holgazán y farandulero
del poder legislativo imperante a partir de la administración Menem,
el cual -en una u otra medida- viene negando o ralentizándonos un mejor destino
personal y comunitario. Explica y predice esto último la adopción e imposición
de perversas privatizaciones, estatizaciones con sus corsi e ricorsi o esquemas
presupuestarios que violan sistemáticamente elementales parámetros de todo
contrato social, provocando e impidiendo de tal manera que los argentinos
podamos reconocernos y reencontrarnos en vez de sentir que (cada día más)
debemos sacrificarnos para prepotentes o ilegítimos poderosos que vienen
manipulando descaradamente instituciones políticas, social y humanamente
deficientes con infinidad de perdedores. Todo lo contrario,
el relegitimar nuestro Congreso Nacional propuesto será para regenerarlo y
replantearlo por completo, para ir recuperando gradual y paulatinamente, un
crecimiento económico -sin ajustes- con perdurable dimensión humana.
Si seguimos
pensando en constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la
paz interior y promover el bienestar general, mal podríamos desoír a los
politólogos o economistas más influyentes de la actualidad como Thomas
Piketty, cuando en su última obra: ¡Ciudadanos a las
urnas!, sostiene: `la democracia reposa sobre la confrontación
permanente de ideas, el rechazo a certidumbres prefabricadas, y la renovada
decisión de, sin concesiones, poner en entredicho instancias de poder y de
dominación. Las cuestiones económicas son eminentemente políticas, y por ende
no deben seguir siendo admitidas sólo como cuestiones puramente técnicas que
deben quedar libradas a una exigua elite de expertos´ Por último,
relegitimizar al poder legislativo requiere avanzar mancomunadamente hacia la
unión política, en especial cuando se legislen cuestiones presupuestarias,
fiscales, financieras o ambientales, lo cual sólo se logrará reconstituyendo y
reempoderando instituciones democráticas y parlamentarias como
nuevas. INAUCO, ("Autogestión, Cooperación, Participación") | Tlf: 963 879 095 | Fax: 963 879 280 | inauco@upvnet.upv.es
Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal, UPV Camino de Vera s/n [Pabellón K-8], CP 46022, Valencia, España |