Para entender
que las ciencias son proyectos colectivos en permanente revisión y que deben
tener como objetivo el mejoramiento de la vida del conjunto de la humanidad.
Para conocer
cuáles han sido las malas soluciones dadas al valor y dignidad de la vida
humana, considerándola a veces en función de su utilidad, raza, religión,
estatus social, etc., hasta llegar al reconocimiento universal de la misma en
la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
Para poder
debatir cuál sería la manera más correcta de participación en el poder político
y determinar qué controles debería soportar el mismo.
-Para conocerse
a uno mismo: sus impulsos, mecanismos defensivos, capacidades, etc., para así
valorar más justamente a los otros.
Para ajustar
una correcta relación con los demás que no implique dominación ni sumisión.
Para saber
protegerse ante los estereotipos y manipulaciones que los intereses inmersos en
los medios de comunicación crean, sobre todo, en torno a los más débiles
(mujeres, inmigrantes, minorías, etc.).
-Para conocer
las distintas culturas y evitar su aislamiento o intentos de extinción, sin
dejar de criticar sus prácticas discriminatorias, si las tuvieran.
Para entender
que la economía debe estar siempre al servicio de la comunidad y por el
contrario, no ser instrumento de sometimiento y dominación de una parte de
esta.
Para comprender
las, en muchas ocasiones, injustas relaciones internacionales y poner en valor
la creación de bloques de países que practiquen y defiendan la no-dominación de
unos sobre otros.
Para entender
el planeta como una "casa compartida" en la que debemos cooperar para no
esquilmar los limitados recursos fundamentales para la vida.
Para valorar
lo que es vivir en comunidad bajo leyes justas que, respetadas por todos, nos
protejan y permitan que pensemos en los otros como conciudadanos del mundo y no
como competidores en una sociedad inhóspita.
Para crecer y perfeccionarse, compartir
conocimientos, descubrir, inventar un mundo mejor cada día, llegar al
entendimiento universal con nuevas generaciones que se alimenten de innovaciones , de un mundo mas
sostenible, del respeto a todos los seres vivos del planeta y al entorno natural. La
educación debe hacernos amar a nuestro medio ambiente, a los animales que
en el viven y a la naturaleza, para
proteger al planeta de devastadores azotes climáticos, contaminación,
desastres nucleares…
Una sensibilidad con los problemas latentes en el
mundo. Llegar a una educación evolucionada, donde los valores estén por
encima de ideas arbitrarias que
bombardean nuestro entorno, que nos transforman en seres autómatas de unas
sociedades dirigidas por otros, que llevan las riendas de la
economía, las guerras, la libertad
vetada, la esclavitud de
niños y personas. Educar para ser conscientes de la necesidad de que el
mundo capitalista tome la contundente decisión de erradicar el hambre. En suma, esto supondría, Educar en DDHH..
Sin duda la educación es la base para luchar y
avanzar en el descubrimiento científico
para la superación de enfermedades vacunas y tratamientos efectivos.
La educación y la investigación para un avance tecnológico futuro mas sostenible.
La educación es la llave del entendimiento entre
las diferentes culturas, el estudio etnográfico, comprendiendo y conociendo las tradiciones ancestrales teniendo un respeto por las mismas.
Para realizarse como persona
capaz e inteligente, sentirse útil competente en algún campo y seguir
aprendiendo y compitiendo, llegar a metas que no son creíbles y romper barreras
de lo imposible, para poder llegar a tener nuevas visiones, y posturas que
mejoren las actuales.