Miércoles, 22 de Enero de 2025
<<A la búsqueda de esa hora futura en la que la libertad sea protagonismo de los ciudadanos>>
Artículos - Religiones - Religiones
31/01/2013

El hermanito Chui


por Guido Zuleta


La reunión de la COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS, CELAC en Chile, como muestra de la unidad en la diversidad de la región, da pasos firmes en medio de la crisis mundial, para construir caminos solidarios, en diálogo responsable con la Unión Europea. La presidencia temporal es cedida del presidente Piñera, al Jefe de Estado cubano Raúl Castro, demostrando un criterio incluyente en medio de los diversos enfoques políticos. Priva la historia común, con aciertos y errores, así como una actitud espiritual mestiza constructiva y esperanzadora en el momento actual. Los mandatarios hicieron votos por la salud del presidente Chávez, quien se hizo presente con una carta valoradora del compromiso histórico común.
 
En medio de este contexto de esperanza latinoamericana, las comunidades cristianas que tuvieron la alegría de conocerlo, conmemoran la pascua del hermanito Chui, el padre Jesús Silva, miembro de la congregación de hermanitos del evangelio, nutrido de la espiritualidad de Charles de Foucauld y de la emanada de la población pobre latinoamericana, de la cual brota la teología de la liberación. Nacido en su querido Montevideo un 11.11.1927 y sembrado en el corazón de comunidades populares de Caracas un 30.01.2011, ejerció su testimonio misionero liberador por todo el continente.
 
Chui se hizo presente con su experiencia cotidiana de predicar el Evangelio con la vida. Construyendo y animando comunidades con su espiritualidad liberadora con sentido de la realidad concreta, proveniente de su enfrentamiento a poderes opresores. Formando su propia comunidad de vida y acción con la misionera laica venezolana Elena González dentro de los Hermanitos del Evangelio. Animaba la acción de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social, FUNDALATIN en interlocución fraterna con el P. Juan Vives y el chileno Joaquín Undurraga. Así como con los argentinos Juan Kratzer y el siempre recordado Patricio Rice, con quienes se impulsó la Federación de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos de América Latina. FEDEFAM.
 
El testimonio de una vida como la de Chui inspira la vigencia de un nuevo paradigma de iglesia en América Latina: de una iglesia de la liberación. Uniéndose al esfuerzo de tantos profetas  como el obispo catalán brasileño Pedro Casaldáliga, quien a sus 84 años sigue inspirando a la otra iglesia posible: Hay mucha más Iglesia consciente, con fe y madurez, que no venera la Biblia, sino que la estudia. Que no quiere ser una Iglesia oyente sino actuante.
 
A esta Iglesia impulsa la siembra de Chuito. Lo señala José Arregi sobre el nuevo cristianismo recordando a Isaías: Voy a hacer algo nuevo, ya está brotando, ¿no lo notas?. (Atrio. El pregonero cristiano 19.01.2013).  Chui es de los que impulsan la Iglesia más allá de todos los dogmas, más allá, hacia dónde nos lleva el Espíritu que inspiró a Jesús y su movimiento. Hacia un nuevo paradigma. Con la vida de Chuito se puede decir: Otro mundo y otra iglesia son posibles, además de necesarios. Abre los ojos: ya está brotando. ¿No lo notas?


El hermanito Chui




laHoradeMañana
portada
artículos     Editorial    Política    Economía    Cultura    Sociedad    Ciencia y Tecnología    Educación    Religiones    Medioambiente    Deportes    Palabras y frases escogidas    Entrevista   
informes
autores
videogaleria
contacto

INAUCO, "Autogestión, Cooperación, Participación"
Director: Antonio Colomer Viadel
ancovia@urb.upv.es
www.upv.es/inauco

Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal, UPV Camino de Vera s/n [Pabellón K-8], CP 46022, Valencia, España
Web creada por 3design.es
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK | Más información