Jueves, 17 de Abril de 2025
<<A la búsqueda de esa hora futura en la que la libertad sea protagonismo de los ciudadanos>>
Artículos - Economía - Economía
06/04/2016

Economía colaborativa/relacional y ¡Uber!


por Roberto Bertossi


Roberto  Bertossi

Investigador CIJS / UNC

Uber trata de empresas comerciales que ofrecen a sus clientes, servicios de transporte privado mediante una aplicación móvil “app que funciona en el sistema operativo de Google Android”, la cual intercomunica a conductores de vehículos afectados al traslado privado de pasajeros y registrados en el negocio Uber, con eventuales usuarios del mismo. 


Alternativas de vehículos afectados a Uber

Uber X: Es la opción más común y económica de Uber, acepta cuatro pasajeros como máximo y permite opcionalmente dividir la tarifa entre los usuarios pasajeros.

Uber XL: Es la versión de UberX (con una tarifa más elevada) sus transportes son camionetas con capacidad extendida de hasta seis pasajeros.

Uber BLACK: Opción más costosa de UberX, consta de autos oscuros último modelo con capacidad de cuatro pasajeros, es utilizado a menudo por las empresas para el transporte del personal.

Uber SUV: Versión más costosa de UberXL a diferencia que sus camionetas son reciente modelo.

Uber POOL: Servicio de transporte para una sola persona o dos como máximo (para dividir el gasto), por lo regular suelen tomar como destino ubicaciones muy cercanas para ahorrar dinero y saldar un porcentaje del viaje.


En Argentina el aterrizaje de Uber recién se esta intentando, no obstante los empresarios Uber, previamente, deberán obtener una licencia administrativa  o permiso similar al expedido por cada municipio, a los taxis y remises que operan en el ejido comunal del pueblo o ciudad de que se trate.


The Uber Technologies Inc. es una empresa internacional que se vale de prácticas de cooperatismos , para proporcionar a sus clientes una red de servicio de transporte privado, abaratando el costo comparativo en el traslado de los transportados en relación a si lo hicieren mediante el uso de taxis o remises tradicionales.

Uber en Francia fue prohibido. Sin embargo dicha aplicación viene penetrando todo el mundo de usuarios hartos, singularmente por el uso y el abuso de intermediarios en la cadena de valor que determina y encarece la tarifa final de taxis y remises tradicionales lo cual, en enorme medida,  obedece a pretensiones gremiales desmedidas, paros sorpresivos, exigencias y tributos municipales desmesurados, cargas impositivas, previsionales, de seguros,  etc.


Las empresas Uber en países Vg.,  EE.  UU., Canadá, Londres o Río de Janeiro,  organizan regularmente la recolección de pasajeros en decenas de ciudades -con el traslado más breve y económico posible-, de todos sus clientes interesados. 


Los Uber han provocado una pareja resistencia gremial en todo el “mundo taxi-remises” y dependerán de alguna decisión política para poder desempeñarse cabalmente en la prestación de sus servicios e ir logrando así, eficientemente su propia eficacia, en un clima de difícil y complicada  armonía –al menos inicialmente-, con el pingüe negocio actual de patentes, taxis y remises que se suma inaceptablemente al injusto e insoportable encarecimiento del libre desplazamiento y circulación de los argentinos.


Quizá Uber para desembarcar con más posibilidades y menores resistencias podría empezar como en México D.F., donde inició sus servicios gracias a vinculaciones con reparticiones públicas, fabricas e importantes clubes deportivos, las que consistieron en emplear esta aplicación tecnológica (aplicada en las comunicaciones de la telefonía celular) como servicio alternativo de transporte para empleados, funcionarios, operarios; asociados, deportistas amateurs, aficionados, familiares, amigos y simpatizantes en general.  

El contexto de economía de mercado, de libre competencia y penetración irreversible del avance de las comunicaciones e Internet, a través de múltiples dispositivos y diversas aplicaciones, sugiere que la relación  entre Uber y los taxis,  promete mucho más que polémica y cuestiones controversiales, no obstante lo cual, como aconteció desde la primera revolución industrial con las primeras modernizaciones y su conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales, finalmente la aplicación y el servicio Uber,  resultarán imparables, Urbi et orbi .



Economía colaborativa/relacional y ¡Uber!




laHoradeMañana
portada
artículos     Editorial    Política    Economía    Cultura    Sociedad    Ciencia y Tecnología    Educación    Religiones    Medioambiente    Deportes    Palabras y frases escogidas    Entrevista   
informes
autores
videogaleria
contacto

INAUCO, "Autogestión, Cooperación, Participación"
Director: Antonio Colomer Viadel
ancovia@urb.upv.es
www.upv.es/inauco

Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal, UPV Camino de Vera s/n [Pabellón K-8], CP 46022, Valencia, España
Web creada por 3design.es
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK | Más información