Jueves, 17 de Abril de 2025
<<A la búsqueda de esa hora futura en la que la libertad sea protagonismo de los ciudadanos>>
Artículos - Economía - Economía
03/04/2017

Sancoristas… ¡levántense y ordeñen!


por Roberto Bertossi


Sancoristas… ¡levántense y ordeñen!

Con la cooperativa Sancor CUL.  “en terapia intensiva a la espera ´del donante´” y mientras compartimos tan dolorosa vigilia, qué mejor que proponer una solución cooperativa útil,  pura, inédita, posible y duradera. Se trata de un proyecto simple, práctico, noble, plausible, cooperativamente revolucionario y con máxima RSE cooperativa, ¡de costo ´0´! que requiere de fe, de actitud de cambio, pero fundamentalmente y ahora sí, de ¡funcionarios, legisladores y jueces a las cosas!, poniendo manos a esta obra laboralmente redentora.

En su primera aproximación, la misma consiste en sentar a nuestra mesa propositiva a todos los productores tamberos, empleados y consumidores posibles, al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y al SENASA en tanto Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria a cargo de la implementación y ejecución de políticas públicas en materia de sanidad, calidad e inocuidad de los alimentos de su competencia, como la leche vacuna.

En una segunda aproximación, “que cada productor tambero sea conectado libremente -vía Web/Internet- con cada consumidor espontáneo que así lo decida  con el propósito de que el primero empiece a cobrar vía débito bancario $5. por cada litro de leche, en tanto el segundo empiece a abonar no más de $ 10. por el mismo”.

En una tercera aproximación, la clave del financiamiento para la propuesta. El mismo debe brotar y encenderse con el actual patrimonio, activos, créditos y la más rápida liquidación de la “marca”  Sancor CUL; de las actuales acreencias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de las Direcciones Generales de Rentas Provinciales y Municipales de las provincias de Santa Fe y Córdoba, (principalmente); de la ANSeS;  de las cuota parte de todos los bienes muebles, inmuebles,  liquideces, acreencias  o depósitos bancarios de los trabajadores- productores lecheros- tamberos y peones rurales -que por generaciones (vía Sancor CUL)-, aportaron sideralmente a su  Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA),  de lo aportados a su Asociación de Productores de Leche de la Argentina, (APLA) y en lo pertinente a su  ATLARA o Asociación de Transportistas Lácteos de la República Argentina; con mas todos y cada uno de los recursos públicos (desviados oficialmente) provenientes de la Ley 23.427/86 ´ o Fondo de Educación y Capacitación Cooperativa, etcétera.

En su cuarta aproximación, el proyecto prevé un objetivo específico reciclador e indemnizatorio para todos los genuinos perjudicados directos por la Crisis terminal de Sancor C.U.L., a lo largo de los últimos  años. Ellos son ni más ni menos que  todas esas familias chacareras y colaboradores que por generaciones vinieron poniendo el hombro y aportando todo a todos (Los mismos que ahora deberán restituir hasta el último centavo ajeno), siendo defraudadas una y otra vez.

En su quinta aproximación, el proyecto descuenta el aval político, legislativo y judicial “con pronto despacho”,  para instrumentar –calificación legal mediante-  las expropiaciones parciales y totales pertinentes, de indudable utilidad e interés públicos, lo cual será rápida y debidamente así certificado, despachándose consecuentemente las indemnizaciones correspondientes a cada uno y a cada cual según los casos, conforme circunstancias de fidelidad cooperativa, de tiempo, de modo, de cantidades, de acreencias, de lugares, etc.

La sexta aproximación, descontando resoluciones favorables a las aproximaciones anteriores, ha previsto la recuperación de fábricas, industrias, unidades de negocios, plantas y logística, etcéteras;  mediante auténticas cooperativas nuevas, espontáneamente integradas y vinculadas regionalmente por y entre trabajadores exsancoristas,  sumando y multiplicando oportunidades, talentos, logística y fortalezas lecheras propias, maestros mantequeros y queseros “únicos”, productores y camioneros tamberos; comprometidos profesionales agrícolas, consorcios camineros; municipios, comunas; otras cooperativas y mutuales circundantemente ya existentes… en una mirada cooperativa neutral, sin límites.

Finalmente, la séptima aproximación consiste en: a) Una imprescindible y urgente reconversión en el modo de pensar y hacer  laboral/tecnológico de todos los invitados a nuestra mesa, que desde el vamos implica una franca amistad ambiental; b) Afrontar y asimilar determinadamente el enorme desafío sociocultural que aparejan nuevos modos de producir, de industrializar, de distribuir, de consumir, de vender, de comprar y de pagar.


Una propuesta recicladora e indemnizatoria.

Con Sancor “en terapia intensiva a la espera ´de un donante´” y mientras compartimos tan dolorosa vigilia, qué mejor que proponer una solución cooperativa útil,  pura, inédita, posible y duradera. Se trata de un proyecto simple, práctico, noble, plausible, cooperativamente revolucionario, con máxima RSE cooperativa y en principio, de costo ´0´

En una primera aproximación, la misma consiste en sentar a nuestra mesa propositiva a todos los productores tamberos, empleados y asociaciones de consumidores posibles; a empoderados de los ministerios de Producción, Trabajo, Economía e Interior; a los jefes de bancadas legislativas nacionales, de Santa Fe y de Córdoba; al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), al Banco Nación Argentina, a los Bancos Provincia de Santa Fe como el de Córdoba, al SENASA en tanto Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria a cargo de la implementación y ejecución de políticas públicas en materia de sanidad, calidad e inocuidad de los alimentos de su competencia, como es la leche vacuna, etc.  

Para la segunda aproximación, lograr  “que cada productor tambero sea conectado libremente -vía Web/Internet- con cada consumidor que espontáneamente así lo decida,  con el propósito de que el primero empiece a cobrar vía débito bancario $5. por cada litro de leche, en tanto el segundo empiece a abonar no más de $ 10. por el mismo”.  

Centralmente en una tercera aproximación, instrumentar un fideicomiso para sustentar  el financiamiento de la propuesta. El mismo debe brotar y encenderse con el actual patrimonio, los activos, los créditos y la más rápida liquidación de la “marca” Sancor;  con las cuota parte de todos los bienes muebles, inmuebles,  liquideces, acreencias  o depósitos bancarios del linaje de los trabajadores lácteos, de productores lecheros, tamberos y peones rurales -que por generaciones (vía Sancor) se vieron obligados a cotizar sumas sideralmente desproporcionadas e impuestas por la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) o la Asociación de Productores de Leche, (APLA), y en lo pertinente, por  (ATLARA) Asociación de Transportistas Lácteos; a todo ello deberán sumarse los recursos públicos proporcionales, provenientes de la Ley 23.427/86 (Fondo de Educación y Capacitación Cooperativa), etc., todo lo cual conformará una resiliente masa crítica para afrontar gradual, paulatina y dinerariamente, reciclajes e indemnizaciones, parejamente sobre la premisa de sacrificios compartidos,  ecuanimidad y  equidad.

Desde su cuarta aproximación, el proyecto prevé un objetivo específico reciclador e indemnizatorio para todos los genuinos “perdedores” o perjudicados directos por la crisis de Sancor a lo largo de los últimos  años. Ellos son todas las familias chacareras, sus descendientes y colaboradores directos e indirectos, que por generaciones vinieron y vienen poniendo el hombro, habiendo sido obligados adicional e irracionalmente para aportar todo a todos, viéndose sistemáticamente defraudadas.

Ya en su quinta aproximación, el proyecto cuenta con el aval político y legislativo para instrumentar las expropiaciones parciales o totales pertinentes, de indudable utilidad e interés públicos lo cual así debe ser certificado, despachándose consecuente e inmediatamente –disponibilidades mediante-, las indemnizaciones correspondientes a cada reciclador como a cada damnificado, exsancorista.

La sexta aproximación y ya sumando resoluciones positivas a las aproximaciones anteriores, ha previsto recuperar de Sancor,  sus fábricas, industrias, unidades de negocios, plantas y logística, etcéteras;  mediante auténticas cooperativas nuevas, integradas y vinculadas regionalmente entre sus trabajadores por antigüedad,  sumando y multiplicando oportunidades, talentos, logística, expectativas y fortalezas lecheras propias;  productores y camioneros tamberos, comprometidos profesionales agrícolas, consorcios camineros,  municipios y comunas circundantes tanto como a otras cooperativas y mutuales ya existentes en las inmediaciones de cada recuperación cooperativa que aquí proponemos.

Finalmente, la séptima aproximación consiste básicamente en: 1) una imprescindible y urgente reconversión en el modo de pensar y hacer  laboral/tecnológico de todos los congregados por las nuevas cooperativas, lo que desde el vamos implica una franca amistad ambiental; 2) afrontar y asimilar determinadamente el enorme desafío sociocultural que aparejan nuevos modos de producir, de industrializar, de distribuir, de consumir, de vender, de comprar y de pagar.     






laHoradeMañana
portada
artículos     Editorial    Política    Economía    Cultura    Sociedad    Ciencia y Tecnología    Educación    Religiones    Medioambiente    Deportes    Palabras y frases escogidas    Entrevista   
informes
autores
videogaleria
contacto

INAUCO, "Autogestión, Cooperación, Participación"
Director: Antonio Colomer Viadel
ancovia@urb.upv.es
www.upv.es/inauco

Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal, UPV Camino de Vera s/n [Pabellón K-8], CP 46022, Valencia, España
Web creada por 3design.es
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK | Más información