El Instituto Nacional de Asociativismo
y Economía Social (INAES) con los Órganos locales competentes de las provincias
de Santa Fe y Córdoba, en tanto organismos públicos de fiscalización y sanción
en materia cooperativa y mutual, son los primeros responsables de la crisis y
suerte final de Sancor cooperativas unidas limitada.
Dichos organismos de control institucionalizados
por los artículos 99 y siguientes de la legislación cooperativa vigente, Decreto
20.337/73, debieron verificar oportunamente -con experticia y pertinacia- el cumplimiento
de la ley, de su estatuto y reglamentos por parte de Sancor CUL aplicándole en
caso contrario, las sanciones del caso,
que pueden llegan hasta el retiro de la autorización para funcionar conforme el
inc. 3° del artículo 101 del decreto citado. ¡Precisamente, para ello fueron creados los organismos relacionados!
Tales organismos tuvieron y tienen
como responsables a sus autoridades como a los ministros que los designaron,
quienes mancomunadamente deberían asumir las responsabilidades del caso, tanto
políticas, institucionales como patrimoniales, –privilegiadamente- ante
chacareros, tamberos y peones rurales más perjudicados. El pueblo argentino está
harto y “demasiado pobre” para continuar afrontando recurrentes salvatajes
financieros de “naufragios empresarios, sindicales y deportivos”, provocados
paradójicamente por los inútiles e irresponsables corruptos de siempre.
Sólo INAES puede autorizar a funcionar
una cooperativa y sólo INAES debe retirarle dicha autorización (¡por muchísimo
menos de los perjuicios e
irregularidades exhibidas públicamente por Sancor en los últimos
quinquenios!)
En efecto, si los organismos de
control en cuestión hubieran ejercido plenamente “en tiempo y forma” sus
vastísimas facultades, atribuciones, competencias y potestades, Sancor no
hubiera caído al penoso estado actual.
Algunas de esas facultades: Vg., Requerir
a cada cooperativa la documentación que se estime necesaria; Realizar
investigaciones e inspecciones en las mismas, a cuyo efecto podrá examinar sus
libros y documentos y pedir información a sus autoridades (Consejo de
administración y Síndicos), funcionarios responsables, auditores, personal y
terceros; CONVOCAR de OFICIO y
oportunamente a ASAMBLEAS de asociados cuando se constataran irregularidades
graves y se estimara la medida imprescindible para normalizar el funcionamiento
de la cooperativa; Formular denuncias ante las autoridades policiales o
judiciales, en los casos que pudiera corresponder el ejercicio de la acción pública;
Tanto INAES como los Órganos locales
para hacer cumplir sus decisiones están legalmente autorizadas incluso a requerir
el auxilio de la fuerza pública; solicitar el allanamiento de domicilios y la clausura de locales; Pedir el secuestro de libros y
documentación cooperativa; Declarar irregulares e ineficaces, a los efectos
administrativos, los actos contrarios a la ley, el estatuto o los reglamentos.
Esta declaración de irregularidad podrá importar el requerimiento judicial de
la suspensión de las resoluciones de los órganos cooperativos cuando fueran
contrarias a la ley, al estatuto o el reglamento e, igualmente, hasta el
urgente y diligente impulso de la intervención judicial de la cooperativa
cuando sus órganos realicen actos o incurran en omisiones que importen un
riesgo grave para la propia existencia de la misma (art. 100 Decreto 20337),
etcéteras.
Con “la pereza” de INAES y de esos Órganos locales, sin independencia
política, sin integridad profesional,
sin conocimientos cooperativos, sin competencia técnica, sin ética ni imparcialidad
de sus autoridades corporativas, la crisis de Sancor encuentra toda su explicación
sin encontrar límite la magnitud de su escándalo.
Finalmente, ahora podemos identificar,
inmovilizar, denunciar y condenar a todos y cada uno de sus responsables
directos e indirectos funcionales, porque esta vez, su flagrante y crónico
incumplimiento de deberes públicos no podrá eludir la ley en sus artículos 248
y 249 del Código Penal.
Roberto Fermín Bertossi
Investigador CIJS/UNC
Experto CoNEAU/Cooperativismo