Jueves, 17 de Abril de 2025
<<A la búsqueda de esa hora futura en la que la libertad sea protagonismo de los ciudadanos>>
Artículos - Economía - Economía
30/04/2019

SOBRE EL AUTO APRENDIZAJE


por Gerardo Cardenas Falcón



I 

INTRODUCCION

Qué es el autoaprendizaje­ o Autodidaxia?[1]

Se denomina al hecho de aprender por uno mismo. Autodidacta, []es quien se enseña y aprende por sí mismo. Referirse al aprendizaje llevado a cabo por uno mismo, más adecuado sería decir, aprendizaje autónomo.

El término autoaprendizaje se refiere a aprender por uno mismo, es un acto auto-reflexivo, de la misma manera en que un automóvil que se mueve a sí mismo, asi autodidacta,1​ es quien se enseña a sí mismo. De allí que para referirse al aprendizaje llevado a cabo por uno mismo, sería más adecuado utilizar el término aprendizaje autónomo.

1.- Su utilidad.

Permite adquirir conocimientos de lo más variados e interesantes a una persona y su entorno próximo. Es una manera de aprender por sí mismo, denominada también  Autodidaxia.

2.- Sus Modalidades

a. Autodidacta. Es la persona que sigue el autoaprendizaje  por sí mismo, busca la información, ejecuta prácticas o experimentos requeridos, prosigue tras la búsqueda de información. Igualmente, lleva a cabo la ejecución individual de las prácticas o experimentos requeridos siendo su propósito lograr su objetivo de formación y conocimiento. A quien aprende por sí mismo, sin apoyo, se le denomina que lleva a cabo una formación autodidacta.  

b. Autodidaxia Asistida  o Autoformacion Asistida,

Cuando la Autoformación tiene el apoyo de una o varias personas de solvencia profesional reconocida que le faculta a continuar un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, se denomina, Autoformación Asistida o Autodidaxia asistida

3- Importancia

El autoaprendizaje, es natural en el ser humano y  en casi todos los mamíferos y otros animales que poseen esta cualidad, lo que se evidencia durante sus juegos. La función principal de un juego es dar a conocer sus habilidades como también mejorar a las que posee. El autoaprendizaje comienza jugando y, pasado un tiempo, descubre que ha aprendido mucho más, no solo por el hecho de pasarla bien, sino que ha aprendiendo mucho más.

4.- Autonomía y aprendizaje

 Autonomía, es la capacidad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su manera de aprender y hacerla de forma consciente e intencional, mediante el uso de estrategias de aprendizaje para lograr el objetivo o meta deseados.

Esta autonomía se convierte en uno de los objetivos de la educación, tanto de quien busca una profesionalización como el que pretende máximos niveles profesionales o técnicos más avanzados. como el caso de muchos laureados con Premios Nobel. Esta actividad se le denomina también, aprender a aprender

Esta práctica cuando se torna permanente, permite que la persona vaya mejorando progresivamente en sus conocimientos, habilidades y comportamientos, a medida que los utiliza e interioriza.[2]

5.- Modalidades

El autoaprendizaje constituye un cambio relativamente permanente en el repertorio (conductual) de una persona y gracias a su experiencia y reflexión, puede inferir en cambios neurofisiológicos

El autoaprendizaje facilita a las personas diferentes maneras de aprender, una de ellas es a través de las TICS[3], la cual posee sus propios objetivos.

Se ve complementada, generalmente, con el uso del computador o con las denominadas Personas-Recurso, quienes apoyan, dirigen y evalúan el aprendizaje logrado.

6.- Tipos de Auto Aprendizaje

Se distinguen tres tipos o formas relativamente distintas y muchas veces suelen integrarse o complementarse en los procesos educativos. Estos son:

 a. Con las TICS,

Exigidos por la entidad educativa y adicionalmente por la experiencia escolar. Incluye motivaciones y necesidades propias del estudiante. Son las tics exigidas por la entidad escolar y vienen predeterminados por los profesores y el centro educativo.

 b. Con ayuda del computador

Es manejado por el propio joven en la escuela, o generalmente, fuera de ella. Se realiza utilizando el computador. Es interactivo; la máquina proporciona textos, gráficos, fotografías, animaciones, fotogramas de películas y sonido grabado, a los que el estudiante puede responder de varias maneras, con un mouse o ratón, sobre el teclado e incluso con la voz. Los principales usos del cómputo en la educación son:

b.1 Para efectuar tareas con procesadores de   texto u hojas de cálculo, como herramienta de dibujo,  para presentaciones, para el uso de lenguajes de programación, entre muchos más posibles usos.

b.2. Sistemas integrados del aprendizaje, y

b.3. Registro, tanto para el docente, la administración y el propio alumno.

c. La Autoformación-Asistida,

Es la que proporcionan uno o varios profesores idóneos de la institución quienes señalan e inducen los contenidos educativos o de formación y la manera de lograrlo. Igualmente, es interactiva; el profesor o conductor, proporcionara libros, textos, gráficos, u otros, elementos, como fotogramas, películas y sonido grabado a fin de que el estudiante logre captar la temática vinculada al tema objeto de la formación.

7- Evaluación del Auto Aprendizaje






laHoradeMañana
portada
artículos     Editorial    Política    Economía    Cultura    Sociedad    Ciencia y Tecnología    Educación    Religiones    Medioambiente    Deportes    Palabras y frases escogidas    Entrevista   
informes
autores
videogaleria
contacto

INAUCO, "Autogestión, Cooperación, Participación"
Director: Antonio Colomer Viadel
ancovia@urb.upv.es
www.upv.es/inauco

Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal, UPV Camino de Vera s/n [Pabellón K-8], CP 46022, Valencia, España
Web creada por 3design.es
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK | Más información