RESUMEN DEL LIBRO
Esta obra combina análisis de teoría y realidad, ficciones y vigencias, problemáticas y retos. Estos estudios vinculan, por una parte, percepciones desde la visión del derecho constitucional y la ciencia política, y, por otra, la contraposición de las realidades de la política.
Las peculiaridades del mundo iberoamericano tienen diversos perfiles, pero también un denominador común cultural e idiomático que se refleja en sus instituciones, en sus leyes, en sus costumbres, sus valores y en el pálpito psicológico de sus gentes.
Este libro coincide con el 150 aniversario del nacimiento de José Enrique Rodó y pretendemos que sea un homenaje al autor de Ariel, tal vez el primer promotor de esa cultura y estética compartida de nuestra América y estímulo para que sus juventudes encuentren la identidad propia de esa geopolítica común y la cultura compartida de la “Magna Patria” o la “Patria Grande”.
Índice:
José Manuel Canales Aliende
Prólogo................................................................................................9
José Manuel Canales Aliende
La cultura política y el cambio institucional en Iberoamérica.......................11
Antonio Colomer Viadel
De la crisis del Estado a sus tentación totalitaria
La pandemia como enemiga y como aliada..............................................45
Antonio Colomer Viadel
La democracia integral de Mario Bunge...................................................53
Antonio Colomer Viadel
Constitución, Estado, democracia y justicia, entre la ficción y la realidad.....67
Antonio Colomer Viadel
José Enrique Rodó y la unidad Iberoamericana.......................................75
Manuel Rodríguez Maciá
Comunicación e interculturalidad: una aproximación al mundo local centroamericano ................................................................................105