“El hombre sin virtud, es el mas
impío y salvaje de los animales”
Aristóteles/libro La Política.
/
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Art.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Abraham Lincoln, quien combatió la esclavitud, y fue una gran personalidad, en Gettysburg, en 1863, expresó lo siguiente:
“Nuestros padres crearon en este continente, una nueva nación, concentrada bajo el signo de la libertad…hoy nos hallamos embarcados en una vasta guerra civil, que pone a prueba la capacidad de esta nación o de cualquier otra así concebida y así dedicada, para subsistir por largo tiempo”. También expresó:
“La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
y lo asesinaron!!!
“Que el arma sea el amor que conduzca a los pueblos”. Canción Aleluiya
1.- LA VIOLENCIA Y LA GUERRA MARCA NUESTRO DESTINO:
Aristóteles nos decía que la guerra y la paz están en permanente disputa. El espacio-tiempo y nuestro proceso histórico, lo confirma diariamente.
Sun Tzu, el chino que escribió “El Arte de la Guerra” 500 años antes de Cristo, expresó con mucha lucidez lo siguiente:
“La guerra es un asunto de vital importancia para el Estado, la provincia de la vida o de la muerte; el camino de la supervivencia o de la ruina. se requiere estudiarla profundamente”.
“A principios del Siglo XX, el escritor británico Norman Angell, publicó un famoso libro titula-do “La Gran Ilusión”, en el que afirmaba que el progreso económico y el aumento del comercio mundial, habían hecho obsoleta La Guerra”.
Arnold Toynbee, gran historiador, ha expresado lo siguiente: “El militarismo desenfrenado, es la enfermedad final de los imperios”.
Un comentario importante: “Hemos llegado al final de la paz por medio del comercio. La interdependencia internacional, ha hecho más probable la actual GUERRA EN UCRANIA”.
El Premio Nobel de Economía, Jan Tinbergen, ha expresado:
“La única guerra que merece la pena,
es la guerra contra la pobreza”.
El líder Martín Almada, premio Nóbel Alternativo, quien descubrió el “Operativo Cóndor”, denuncia sistemáticamente las guerras y reivindica el valor de la paz.
Es que tanto el Siglo XX y el XXI, no han hecho otra cosa, que aumentar la agudización de la guerra, el aumento de la pobreza y la desigualdad social, escandalosamente.
Y eso lo estamos viviendo dramáticamente, ya que existen sectores empresariales vinculados a la producción-comercialización de las armas, que destinan miles de millones para las guerras
La deuda de USA sobrepasa los 30 BILLONES en armamentos. El servicio de esta deuda sobrepasa los 300 mil millones por año. El país llegó al límite de su deuda. ¡Es un gran deudor!
Y según J.W. Fullbright, senador americano de 1945 al 73, expresó que “se manipula a la Opinión Pública en todo, siendo un gran negocio”. Seymour Helman nos habla de una economía de guerra permanente. Hasta Amazon, Google, Microsoft, Oracle y otros, reciben contratos millonarios – incluso hasta 2028 – Kucinich Dennis, un estudioso de la materia, nos indica lo siguiente: “La verdad del asunto, es que estamos en una sociedad fuertemente militarizada, impulsada por la codicia, la lujuria por las ganancias y se están creando guerras solo para seguir alimentando eso”. Nos dicen que Elon Musk, dilapidó 124.000.millones en un año.
Por los diferentes aparatos electrónicos, se difunde el pensamiento de la guerra, como un juego muy emotivo e interesante. Uno de ellos es el Conflict of Nations -World War 3
No podemos olvidar los acontecimientos que indica la multiplicación de la violencia, del terrorismo, de la guerra preventiva y de los acosos guerreristas que se multiplican diariamente. Es la esencia de la guerra fría, que le obligó a decir al Premio Nobel de Economía Josep Stiglitz lo siguiente: “Nadie estará a salvo mientras no lo estén todos”.
Tengamos presente que después de la 1ª. guerra mundial, se produjeron hechos de violencia estructural como el intento de subversión en Alemania y el asesinato de los-las lideres, el auge del fascismo, del nazismo, la crisis de USA de 1929/30, las elecciones de 1932 siendo electo F.D. Roosevelt, quien al asumir el cargo en 1933, decretó 4 días de feriado bancario y convocó a sesiones extraordinarias al Congreso.
Es bueno mencionar que en este tiempo, se fue imponiendo la figura de un economista inglés: Jonh M.Keynes, integrante del Partido Liberal progresista, que marcó la línea del desarrollo socio-económico de la post guerra.
Todo se fue complicando mucho más, al estallar la 2ª.guerra mundial – 1939-1945, con los datos que irán apareciendo, pero damos un salto:
En 1961 se inicia la construcción del muro de Berlín – se da el fracaso de la Bahía de Cochinos – en 1962 los misiles que casi genera la 1ª. guerra nuclear y EE.UU. utiliza a la OEA para expulsar a Cuba, sin apoyo de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, México- que se abstienen- y ya estaba en marcha las guerras para el control del espacio extraterrestre. ni la Luna ni Marte escapan de esta batalla crucial.
Un caso, Afganistán: “el gobierno de Obama, dividido por la estrategia a seguir en la región, indicó que a diferencia de Irak, Afganistán es para los EE.UU una guerra “por necesidad”.
- En 1966, cuando el debate sobre la Guerra de Vietnam estaba en su apogeo, el respetado diplomático y especialista en relaciones internacionales George Keenan advirtió que:
“No hay que pedirle a nuestro país, que cargue el peso de determinar las realidades políticas en otro país…ese no es nuestro negocio, y tampoco pienso que podríamos hacerlo con éxito”. El consejo de Keenan es actualmente reivindicado por todos aquellos que temen que Afganistán pueda convertirse en el Vietnam de Obama”. Clarín – 11-10-2009.
Tengamos presente que, en el 2008, estalla una profunda crisis financiera, que agravó la crisis del capitalismo.
Cuando hablamos de las guerras, es incuestionable que, en el subsuelo de ese concepto, existe muy vivamente una cultura militarista, disciplina encargada de promover y sustentar la violencia y las guerras, casi siempre acompañada de terrorismo.
Y es lo que nos alarma en este Siglo XXI, en especial lo que se está conformando con el “milagro de la globalización capitalista” que nos informa que en los años 2016-17, sesenta y dos -62-magnates acaudalados poseían la riqueza de la población mundial. Además, en el mundo de hoy, en esta 3ª. década, se va confirmando que las fuerzas militares, se van expandiendo, consumiendo presupuestos a nivel nacional-internacional y no logran controlar el principal escenario de lo que EE.UU. llama “guerra antiterrorista”.
Ronald Reagan expresaba: “Los norteamericanos nunca haremos concesiones a los terroristas. hacerlo sólo invitaría a mayor terrorismo”, pero apoyaba a los “luchadores de la libertad”, conformado por partidarios del somocismo derrotado- Somoza uno de los principales dictadores impuesto por los EE.UU. y hasta hoy, en Siria, Irak, y otros lugares, USA sigue apoyando a terroristas. Incluso se ha dedicado a condenar al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Son las contradicciones!
La noticia es siempre alarmante:
“El congreso aprobó el gigantesco pre-
supuesto militar de defensa de EE. UU”.
Clarín – Argentina – 20 – 12 – 2009
Es exactamente similar en el procedimiento, al presupuesto militar del año 2022, aprobado recientemente, que suma 840.000 millones de dólares, 3.7% del PIB. Son cinco los países que tienen gastos militares casi descontrolados:
EE.UU. – CHINA – INDIA – REINO UNIDO- RUSIA
Se gasta militarmente por año más de DOS BILLONES DE DÓLARES – Y nuestros pueblos están condenados por LA DEUDA EXTERNA ya descontrolada y la desigualdad social. los 2153 multimillonarios más ricos del mundo poseen una riqueza equivalente a la de 4. 600 millones de personas, es decir 60% de la población mundial. Una vergüenza!
“El mundo cada vez más violento y bélico
me asusta, realmente me asusta…necesitamos acompañarnos en la profecía por la paz. la historia da muestras de estar volviendo atrás”.” – Papa Francisco- octubre 2022.
Estamos dando los saltos de la era industrial a la era digital y las empresas transnaciona-
les, actúan activando con la fiebre del armamentismo.
Siempre se ha dicho, que los campos de la muerte están en el sur, ya que “los pobres ponen los muertos y los ricos cobran los dividendos”.
Debe ser por esta circunstancia, que el Papa Juan XXIII, el 11 de abril de 1963, publicó la histórica carta Encíclica “PACEM IN TERRIS”, donde se afirmaba: “La paz de la tierra, suprema aspiración de toda la humanidad a través de la historia, es indudable que no puede establecerse ni consolidarse si no se respeta fielmente el orden establecido por Dios”.
Es bueno recordar a Martin Luther King, quien esperanzado expresaba: “Y have a dream” – yo tengo un sueño, el 28-08’63, realizando una gran movilización en lucha por conquistar la igualdad social entre los blancos, los negros y la variedad de pobladores de los EE.UU.
Y ese sueño, también le costó la vida, ya que, a los 39 años, lo asesinaron!!! El 04-04-del 68
2.- UN ENFOQUE MILITARISTA:
Existe una rica expresión que dice: “Todo pasa – todo llega – todo cambia”.
Y efectivamente, todo va cambiando inexorablemente, para bien o para mal.
Todo enfoque militarista, se nutre de un concepto que ha ganado espacio-tiempo: la violencia, que está asociada a la fuerza-a la forma innoble de la utilización del poder, y ya compiten, el uso de la violencia y la no violencia activa, este concepto creado y utilizado apropiadamente por el M. Gandhi.
Recordamos que el cro. Julio Fuentes, Presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales, ha hecho aportes importantes en esta materia y denuncia siempre la violencia y a los regímenes militares.
Nos viene a la mente un libro de Hannah Arendt “Sobre la Violencia”, donde desde el inicio se expresa lo siguiente:
“Estas reflexiones han sido provocadas por los acontecimientos y debates de los últimos años, vistos en las perspectivas del siglo XX, que ha resultado ser, como Lenin predijo, un siglo de guerras y revoluciones y, por consiguiente, un siglo de esa violencia, a la que corrientemente se considera, su denominador común. Hay, sin embargo, otro factor en la actual situación que, aunque no previsto por nadie, resulta por lo menos de igual importancia. El desarrollo técnico de los medios de la violencia ha alcanzado el grado en que ningún objetivo político puede corresponder concebiblemente a su potencial destructivo o justificar su empleo en un conflicto armado. Por eso la actividad bélica-desde tiempo inmemorial, arbitro definitivo e implacable en las disputas internacionales-ha perdido mucho de su eficacia y casi todo su atractivo. El ajedrez “apocalíptico” entre las superpotencias, es decir, entre las que se mueven en el más alto plano de nuestra civilización, se juega conforme a la regla, de que si uno de los dos “gana”, es el final de “los dos pierde”. Es un juego que no tiene semejanza, con ninguno de los juegos bélicos que le precedieron…”.
Situémonos transitando después de la mitad del Siglo XX, tiempo en que se perfila una novedad:
Justo al comenzar la década del 60 del siglo pasado – en 1961 -se perfiló un rediseño estratégico de los EE.UU. para fortalecer y recrear su poder en el mundo, sustentado en el
complejo industrial-militar.
Las décadas del 40/50/60/70/80/90 del siglo pasado, tuvo una incidencia muy fuerte en el aumento de la lógica de violencia imperial, la 2ª. guerra mundial -donde fallecieron más de 60.000.000 de personas y se destruyó media Europa. Luego se fueron dando las confrontaciones a nivel mundial, con el enfrentamiento EE.UU./URSS: la guerra fría, la 1ª.guerra de Indochina de 1946 al 54-creación de la CIA en 1947- de la OEAen1948, que hasta hoy opera como un Dpto. de Colonias de los EE.UU. el asesinato de J. Eliecer Gaitán que produce el bogotazo 1948-;creación de la OTAN, instrumento militar del Occidente en 04-04-49 -, independencia de la India – revolución en la gran China 1949 -, guerra de Corea 50/53-revolución en Bolivia 1952, que nacionaliza las minas-reforma agraria y convierte a los cam-pesinos en ciudadanos, con derecho a voto.
En 1953, EE.UU. y el Reino Unido, organizan el golpe militar para instalar en el poder al Sha de Irán, quien gobernó por 26 años al servicio de los EE.UU. con gran poder militar, también EE.UU. se instala en Vietnam-en 1954; en una reunión de la OEA, Foster Dulles-jefe del dpto. de Estado, formula la tesis de “democracia sin comunismo”- y en 1954, no por casualidad, se producen golpes militares en Guatemala y Paraguay - luego en Argentina-en 1955, para tumbar a J. D. Perón.
La revolución cubana se produce el 1º.de enero en 1959- conducida por Fidel Castro, Raúl Castro, El Che Guevara, que tiene impacto en toda América Latina y el Caribe-también se van dando las luchas por la independencia en África y Asia década del 50-60, y se genera la amenaza de la guerra nuclear en 1962-caso cuba- la OEA como Dpto. de Colonia de los EE.UU. expulsa a Cuba, sin el apoyo de la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, México que se abstienen. En Panamá, el 09-04-62, se inicia la defensa de la soberanía nacional, planteando la anulación del Tratado de 1903, para recuperar el canal, que luego de la firma de Carter y Torrijos, se concretó en el año 2000 – -
Asesinato de Kennedy en noviembre de 1963-que tiene su impacto. Fue el primer Presidente católico, promotor del Acta 11110, que estable-ció la problemática del dólar, que “sólo el Estado tiene derecho a imprimirlo y el mismo debería tener una equivalencia en oro o plata”. Es que los empresarios privados imprimían el dólar que luego vendía al Estado.
En 1964, el presidente Lyndon Johnson firma la Ley de Derechos Civiles, aboliendo formalmente la segregación racial en los EE.UU. proceso promovido por Luther King. El 14-10-64, Martín Luther King, a los 35 años, recibió el Premio Nobel de la Paz – y se produce el golpe militar en Rca. Dominicana en 1965, con apoyo directo de los EE.UU. – Se agudiza la situación en Vietnam-y la figura de Mohamed Alí perturba el escenario norteamericano-, que luego representó un momento muy intenso y especial, por la 1ª. Gran derrota militar de los EE.UU. que de 1953 a 1973, operó con napalm-armas químicas- en Vietnam-
Es impactante el movimiento estudiantil del 68 en toda Europa, con la consigna “prohibido prohibir”, tiempo en el que salí del Paraguay por los apresamientos anteriores, me trasladé a Venezuela y luego en el 71 a la Argentina, donde tuve la oportunidad de fundar el Instituto Internacional de Capacitación Social de Sur – INCASUR -experimentando las novedades llamativas de la década del 70. En 1973 –año en que se constituye la OPEP-Organización de Países Exportadores de Petróleo- de 1.50 dólares por barril, que permitió la suba del mismo a 14 dólares, cambiando muchas cosas.
Justo en 1973 se dio el regreso a la Argentina del Gral. Juan D. Perón – siendo electo presidente de la república por 3ª.vez; se realizó el Congreso de la CGT “Argentina Liberada”, se produjo el golpe militar en Chile-1973 (pinochetazo)-muriendo el Pte. Salvador Allende, dejando el siguiente pensamiento: “Más temprano que tarde, se abrirán las anchas alamedas por las que pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor”.
También muy prontamente se produjo el fallecimiento del gran poeta Pablo Neruda, premio nobel de literatura. El escándalo de Watergate que en 1974 obligó al Pte. Richard Nixon a renunciar en 1976/.
En 1974 fallece el Gral. Perón y poco después se produce el golpe militar en Argentina-Uruguay-que dejó más de 30.000 muertos; Un hecho significativo fue mi apresamiento en Paraguay en una reunión semiclandestina. Fui enviado a Emboscada y luego de dos meses expulsado por la dictadura del Gral. A. Stroessner en 1978.
En Nicaragua se produce la revolución liderada por los sandinistas en 1979-, con la caída de A. Somoza – quien se trasladó al Paraguay, donde se convirtió en gran comerciante que luego fue asesinado. Surgieron los Conflictos en el sur del Líbano – la guerra civil angoleña, el derrocamiento del Sha de Irán en 1979, que enervo la relación EE.UU.-Irán y se produjeron otros golpes más, que fue revelando el nerviosismo de USA.
La URSS ocupa Afganistán en 1979 y se retira entre el 15 de mayo de 1988 y el 15 de febrero de 1989, buscando salida al océano Indico, que fue un fracaso.
La verdad es que se fue fortaleciendo el REARME NUCLEAR en Europa, y tanto Japón, como Australia, Corea del Sur, Filipinas, Taiwán y otros países, se fueron sumando al hegemonismo occidental, conducido por los EE.UU., la Unión Europea –UE- y la OTAN.
Corea del Norte, fue armando sigilosamente su equipamiento nuclear.
Es entonces que debemos captar en toda su rica dimensión, el mensaje del general Dwght Eisenhower, - Pte. De 1953 a 1961- General de 5 estrellas - quien participó en la conducción principal de la 2ª. guerra mundial, siendo denominado Comandante Aliado Supremo de las Fuerzas Armadas Expedicionarias. Encabezó la Operation Overlovd-invasión anfibia de la Normandía a través del Canal de la Mancha, que le proporcionó una rica experiencia y vitales conocimientos de la guerra y de la paz. Así, se anticipa a ciertos acontecimientos y diseña la lógica militar del futuro para los EE.UU: complejo industrial-militar; su despedida tiene al mismo tiempo claridad y continuidad toda su visión política y estratégica.
El analizó el presente y diseñó el futuro. lo expresó asi:
“Un elemento vital para mantener la paz, es nuestra clase militar, nuestras armas deben ser poderosas, preparadas para la acción inmediata, para que ningún agresor potencial, esté tentado de arriesgarse a su propia destrucción…
nos hemos visto obligados a crear una industria de armamento permanente, de grandes proporciones…gastamos anualmente en seguridad militar, más que los ingresos netos, de todas las empresas de los EE.UU.
Esta conjunción de un inmenso sistema militar y una gran industria armamentística, es algo nuevo para la experiencia norteamericana. Su influencia total (económica – política - incluso espiritual) es palpable en cada ciudad… reconocemos la necesidad imperativa de esta nueva evolución de las cosas. Pero debemos estar bien seguros de que comprendemos sus graves consecuencias…
En los Consejos de Gobierno, debemos estar alerta, contra el desarrollo de influencias indebidas, sean buscadas o no, del complejo militar – industrial.
Existe y existirán, circunstancias que harán posible, que surjan poderes en lugares indebidos, con efectos desastrosos…”.
Citas del discurso del ex Presidente de los EE.UU. D. Eisehenower-1961.
Esta cosmovisión, ante la actual confrontación oeste/este, va adquiriendo un nuevo formato muy agresivo y que se fue complicando con el WATERGATE – la caída de Nixon -, el triunfo de Salvador Allende en Chile y el criminal golpe militar – pinochetazo – el triunfo de los cuestionadores del Sha de Irán, luego , invasión de la URSS de Afganistán, la guerra Irán -Irak de 1980 al 88. Y luego la de 1991.
Mencionamos que el AÑO 1986, fue declarado por las Naciones Unidas, el Año Internacional de la Paz!
La paz era y es por y para siempre, una gran necesidad para todo el mundo.
Se contabilizó que, en el año, teníamos 43 países en guerra! (según The Associate Press), pero se llegó a comentar que había más de 100 entre guerras y güerillas, en todo el mundo.
Por eso el Papa Juan Pablo II, invitó al mundo a destinar el 27 de diciembre del año 1986, para deponer las armas y reflexionar para dialogar y conquistar LA PAZ
Entre agosto y setiembre de 1987, Las Naciones Unidas – ONU – realiza La Conferencia Internacional sobre la Relación entre Desarme y Desarrollo y en el punto 2 del Documento Final, se manifiesta:
“El desarme y el desarrollo son dos de los desafíos más acuciantes que el mundo enfrenta actualmente. Constituyen preocupaciones prioritarias de la comunidad internacional, en las que todas las naciones, tanto desarrolladas como en desarrollo, grandes o pequeñas, con armas nucleares o sin ellas, tienen en juego un interés común e igual. El desarme y el desarrollo son dos pilares sobre los que se pueden construir la paz y la seguridad internacionales duraderas”.
En el punto 3 se expresaba “La constante carrera armamentista, absorbe una proporción excesivamente grande de los recursos humanos, financieros, naturales y tecnológicos del mundo, impone una pesada carga a las economías de todos los países y afecta a las corrientes comerciales, tecnológicas y financieras internacionales, además de obstaculizar el proceso de fomento de la confianza entre los Estados. Se observa un contraste dramático entre los gastos militares mundiales y el subdesarrollo económico y social y la miseria y pobreza que afligen a más de dos tercios de la humanidad. En consecuencia, existen intereses comunes en buscar la seguridad en niveles más bajos de armamentos y en encontrar medios para reducir esos gastos. En el punto 4 se dice lo siguiente: “El mundo puede o bien persistir en la carrera de armamentos con su vigor característico u orientarse consciente y deliberadamente hacia un desarrollo social y económico más estable y equilibrado, dentro de un orden económico y político internacional más sostenible, pero no puede hacer ambas cosas”.
Pero la locura armamentista persiste.
Un dato colosal fue la implosión de la URSS en 1991, que para los analistas, representó LA MAYOR CATASTROFE GEOPOLÍTICA DEL SIGLO XX – 15 republicas se fueron separando de lo que fue la URSS. Este acontecimiento inesperado, permitió a los EE.UU. imponer su PODER UNILATERAL, que lo ejerció y que actualmente, con la guerra RUSIA/UCRANIA, se necesita una cita y reflexión serena, profunda, que debemos hacerla con cultura geopolítica, geoestratégica y geo ambiental, ya que todo está interaccionado y cambiando de nuevo.
En especial debemos tener en cuenta la problemática del poder, ya que “El poder de grandes corporaciones transnacionales por encima de los estados y las fronteras, es un poder en expansión por encima de reglas y normas”.
las corporaciones transnacionales han adquirido un gran poder que les permite financiar a grupos terroristas y operan fortaleciendo todo el sistema de violencia organizada, asociándose con el narcotráfico – el contrabando, la guerrilla, etc.
En este mes de enero, habiendo asumido la presidencia del Brasil LULA el 1º., el - 8 – fue un intento de golpe de Estado en Brasil – Brasilia – se menciona al agronegocio como financiadora.
Todo ello nos permite coincidir con quienes afirman que:
“El tiempo presente es el último en que la humanidad tendrá la libertad de elegir entre la vida o la destrucción”, más todavía cuando sabemos que los pueblos no quieren ni la dictadura del estado ni la dictadura del mercado.
Nuestra verdadera opción es la construcción de la democracia real.
En este punto, podemos recurrir al pensamiento de la filósofa francesa Bárbara Stiegler, quien lanzó un libro titulado “Hay que Adaptarse”, que lo está difundiendo y afirmando lo siguiente: “Hay un combate entre el neoliberalismo y la democracia,…todos los neoliberales tienen un punto en común y es que están al servicio de la globalización del capitalismo.
En el espectáculo sobre la democracia, lo que decimos es que no estamos en democracia. Explicamos que el régimen en el que vivimos en Francia no es una democracia, sino un gobierno representativo. Ese es el nombre histórico del modelo, el gobierno representativo; es la idea de que hay que aceptar las elecciones, con la condición de que los electores, no ejerzan después ningún poder; conceden todo el poder a los elegidos, porque esas autoridades electas, son más inteligentes, tienen mejores diplomas universitarios y son más competentes. Esos son los textos de los padres fundadores estadounidenses. Son textos contra la democra-cia; un gobierno de las autoridades más competentes y superior.
Obviamente, ese gobierno representativo, no es en absoluto representativo. En Francia tenemos cada vez más, una plutocracia al servicio de un capitalismo digital. No son representativos, no son más competentes; muchos de ellos son ignorantes, vulgares y por eso hay una grave crisis del gobierno…”.
Dewey, en su libro “Democracia y Educación” nos explica como la carcasa capitalista pervierte el sentido del trabajo, utilizando “el furor de un neoliberalismo autoritario”.
Estas reflexiones de una filosofa y de un filósofo ya reconocidos en el escenario internacional, indica que debemos abrir un amplio y profundo debate sobre la democracia que necesitamos y que exige sea participativa, protagónica en búsqueda de la justicia social y de la paz universal.
La opción vida o destrucción y la búsqueda de la paz con democracia real, nos permite recurrir a un hombre estudioso que no podemos ignorarlo, ya que nos ilustra sobre la política y la guerra.
Decía Karl von CLAUSEWITZ, en su libro “De la Guerra”:
“La guerra: extensión pura de la política por otros medios – Observamos, por ende, que la guerra no es sólo un acto político, sino un instrumento político real, una extensión de la actividad política, una perpetración de la misma por otros medios. Lo particular de la guerra, se refiere al carácter de los medios que utiliza…”
Nos parece bueno hacer mención también de un libro escrito por el filósofo y escritor argentino Juan Bautista Alberdi, denominado “EL CRIMEN DE LA GUERRA”, donde se expresa:
“la guerra no será abolida del todo, pero llegará a ser menos frecuente, menos durable, menos general, menos cruel y desastrosa. Y toda guerra, en cuanto a violencia, debe ser presumida injusta y criminal, por la regla que nadie puede ser juez y parte, sin ser injusto.
En la guerra considerada como un crimen, los soldados que la ejecutan son cómplices del soberano que la ordena…Ya en América, se regimientan los soldados, como los verdugos en las cárceles y presidios, porque el oficio de matar y enterrar, aunque sea en nombre de la justicia, repugna a la dignidad humana…”.
3.-CENTROAMERICA - EL ACUERDO ESQUIPULAS II
“El Acuerdo Esquipulas II, firmado el 7 de agosto de 1987 por las cinco Repúblicas Centroamericanas, parece justificar por primera vez, la esperanza de una solución pacífica a los conflictos de la región. El primer paso fue la iniciativa del presidente colombiano Belisario Betancur, que, en enero de 1983, convoca a los representantes de Venezuela, Panamá y México, en la isla panameña de Contadora, para estudiar un plan de paz para América Central. El 9 de setiembre, las naciones centroamericanas, parecen dispuestas a firmar un documento de 21 puntos con los “Objetivos Básicos” de un PLAN DE PAZ, pero un mes después, no se ha llegado a un acuerdo.
El pacto de Contadora fallaba ante todo por buscar desde fuera, soluciones a problemas internos. Las zonas desmilitarizas, las patrullas fronterizas conjuntas y la partida de consejeros extranjeros en la región, (con todas las dificul-tades de verificación), no podían reemplazar
al proceso de democratización ni solucionar las pésimas condiciones sociales que constituían la base de los conflictos civiles en la región…pero en junio de 1986, se reunieron los cinco jefes de Estado centroamericanos en ESQUIPULAS, en Guatemala, por invitación del nuevo Presidente
Guatemalteco Vinicio Cerezo…por primera vez se trataba de una iniciativa emanada en las naciones interesadas…luego el Presidente de Costa Rica, cumplió un papel importante, en especial con la exigencia de poner en marcha un verdadero proceso de democratización, que permitió la firma del Acuerdo ESQUIPULAS II”. Este acontecimiento fue valioso para que el Presidente de Costa Rica, OSCAR ARIAS SANCHEZ, recibiera el Premio nobel de LA PAZ en diciembre. Por primera vez se avanzaba hacia una “Reconciliación nacional y hacia la democracia como solución para la región…”
Ante esta visión política y estratégica, nos parece oportuno mencionar un breve pensamiento del cro. Emilio Máspero,(+) ex Srio. Gral. De la CLAT, (Central Latinoamericana de Trabajadores), un gran dirigente social-sindical-político, expresado el 2-3 de octubre de 1987, en un ambiente de firma del ACUERDO DE PAZ, como culminación de la GUERRA CENTROAMERICANA, que tuvo una larga duración y causó mucha destrucción y muerte, que se planteó formular una nueva visión del desarrollo que requería la región.Decía Emilio :
“Desarmar para desarrollar: una nueva concepción de la defensa nacional y de la seguridad regional en favor de LA PAZ:
El armamentismo creciente en toda la región es absolutamente antagónico con el postulado del nuevo desarrollo. Hay que desarmar para desa-
rrollar, para atender con eficacia y prontitud a las necesidades básicas de generar nuevas fuentes de trabajo, para resolver los problemas de la alimentación, de la salud, de la vivienda, de la educación, de la seguridad social, en favor de las grandes mayorías nacionales y populares. Todos sabemos que, en América Central, dentro de la espiral fatal de la violencia y de guerra, inevitablemente se aumentan las inversiones en armas y se disminuye las inversiones para el pueblo, para los trabajadores, para la vida humana.
Sabemos que en esto se hacen negocios sucios y siniestros, los mercenarios de la guerra, los traficantes de armas, se hacen millonarios y poderosos, mientras nosotros, ponemos las víctimas y los muertos. Construir la paz en América Central, pasa necesariamente por un desarme y una desmilitarización de la sociedad, para tener los necesarios recursos materiales, técnicos y humanos, para impulsar un nuevo desarrollo y el bienestar material y espiritual de todos los centroamericanos.
Esto obliga a repensar y reformular las concepciones y prácticas de la seguridad y de la defensa nacional y regional, que debe fundamentarse en primer lugar, en el protagonismo del pueblo y debe tener como basamento sólido la democracia, la libertad, la justicia y el pleno desarrollo”. (Conferencia Centroamericana para La PAZ – San José – Costa Rica – 2/3-10-87). Importante aporte de Emilio.
Nos parece oportuno incorporar lo que se expresa en INFOR, boletín del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos, en su enfoque DESARMAR PARA DESARROLLAR, donde se expresa lo siguiente:
“La carrera armamentista es, sin lugar a dudas, el fenómeno de mayor importancia en este siglo. Se origina y se legitima siempre dentro del marco de una estrategia mundial del miedo así como la amenaza de destrucción, que se fomenta artificialmente en el mundo entero.
El gasto militar, que no deja de aumentar, no solamente representa un desgaste enorme de dinero, energía, capacidades humanas y materias en detrimento de las exigencias de un desarrollo humano, sino que nos confronta, con un proceso progresivo de MILITARIZACION en todos los sistemas, bien capitalistas, bien comunistas, militarización esta que caracteriza a las estrategias, los poderes y las opciones que se adoptan en el campo político y económico”.
Sin embargo, el 20-12-09, en Clarín de Argentina, apareció un titular llamativo: “El congreso aprobó el gigantesco presupuesto de defensa de EE.UU.”
Creemos conveniente agregar un breve comentario del cro. Carlos Cúster, ex Srio. Gral. de la CMT (Confederación Mundial del Trabajo), quien fue también Embajador de la Argentina ante la Santa Sede – El Vaticano – quien reiteradamente condenaba las guerras y expresaba en una Conferencia Internacional realizada en la OIT – (Organización Internacional del Trabajo), que :
“El Movimiento de los Trabajadores insiste en la defensa del mundo del trabajo y de la justicia social, no como lo hacen los empresarios que buscan la supremacía del mercado y del neoliberalismo, que consideran el trabajo humano como mercancía, recurren a reformas laborales, facilitando la explotación humana”.
Un dato interesante es la mención que creo conveniente hacerlo y es el permanente protagonismo del Cro. Eduardo Estévez, dirigente del sector estatal, que salió al exilio por la persecución de la dictadura militar y que asumió roles importantes en toda América Latina y el Caribe.
Es importante mencionar que el 11 de setiembre ya figura en el proceso histórico para mencionarlo siempre. Se asociaron los acontecimientos ocurridos en 1973 para tumbar al gobierno de Salvador Allende e instalar la criminal dictadura del PINOCHETAZO, con lo acontecido con el 11 de setiembre del 20O1 en EE. UU. con el ataque de los aviones a las TORRES GEMELAS, que suscitó nuevas guerras y nuevos operativos criminales, organizados por los EE. UU.
Por ello es bueno mencionar que los EE. UU. ocupó AFGANISTÁN 20 años – del 2001 al 2022- representando su 2ª. Derrota militar.
Los Talibanes regresaron a controlar todo el poder en Afganistán.
El escritor Roberto Montoya, en su libro “EL IMPERIO GLOBAL”, hace una mención de que “George W. Bush, de presidente dudosamente electo a aspirante a César del Siglo XXI, intentó convertir a todo norteamericano en espía de la sociedad, al crearse el TIPS – “Sistema de Prevención e Información contra el Terrorismo”. La cita es la siguiente: “Dijo BUSH
“Hago un llamamiento a todos y cada uno de los norteamericanos, para que dediquen al menos dos años, 4000 horas de servicio a la nación. El USA Freedom Corps es mi esfuerzo personal, para crear una cultura de servicio, de ciudadanía y de responsabilidad, que reforzará y ayudará a que puedan defender nuestra patria, apoyar nuestras comunidades y extender la compasión norteamericana alrededor del mundo”.
Dentro de estas medidas, la creación del TIPS, es la que ha provocado más polémica, dentro y fuera de los Estados Unidos. El TIPS, más conocido como “ OPERACIÓN SOPLO”, por la población, podría ser considerado por el genial George Orwell, como una variante imaginaria de su famoso 1984, pero pensado por John Ashcroft”.
“El Vice Pte. de Estados Unidos Dick Cheney, expresó: “Si sólo trabajamos con agentes buenos, agentes oficiales, no vamos a saber nunca qué están haciendo los malos. Este es un negocio sucio, peligroso, perverso, tenemos que movernos en ese escenario…”. Una encuesta de la CBS y The New York Times, revelaba que casi un 65% de los entrevistados, estaba de acuerdo con que los agentes secretos estadounidenses, tuvieran licencia para matar a quienes promuevan o realizan actos terroristas…”
Es así como se organiza “Un ejército de espías civiles”. Páginas 174-75 76 del libro.
#4.- UN NUEVO MOMENTO DE LA HISTORIA HUMANA:
Estamos en un momento muy especial de la HISTORIA HUMANA. Es que todo está cambiando, con una velocidad que diariamente nos sorprende. Se están rediseñando los factores de poder en términos de una nueva visión GEOPOLÍTICA-GEOESTRATEGIA-GEOAMBIENTE. Se va imponiendo una confrontación especial entre EL OCCIDENTE Y EL ORIENTE, con impactos que todavía no percibimos con las exigencias que va imponiendo las nuevas realidades, sustentadas en la violencia con un lenguaje guerrerista universal.
Se va produciendo lo que indicaba el genio del Siglo XX Albert Einstein cuando afirmada:
“En el mundo de hoy, cada vez comprendemos mas las cosas, pero cada vez entendemos menos lo que sucede”.
Los acontecimientos nos indican que la GUERRA RUSIA – UCRANIA, está reactivando, especialmente en los EE.UU.-UE y en todo el seno de la OTAN, el COMPLEJO INDUSTRIAL – MILITAR concebido y diseñado por el General D.Eisenhower en 1961, al entregar su mandato como Presidente de la República, en un discurso cuyo contenido central consta de siete puntos, dedicado el primer punto a la problemática de LA GUERRA FRIA, que pareciera que hoy se está recreando.
En parte del II punto, manifiesta: “Nos encontramos ya pasados diez años de la mitad de un siglo testigo de cuatro grandes guerras entre grandes naciones. Tres de ellas han implicado a nuestro país. A pesar de estos holocaustos,América es hoy La nación mas fuerte, mas influyente y mas productiva del mundo. Comprensiblemente orgulloso de esta preeminencia, de nuevo nos damos cuenta de que el liderazgo y prestigio de América, no dependen, de nuestro inigualado progreso material, riqueza y fuerza militar, sino de como usamos nuestra fuerza en el interés de la paz mundial y el progreso humano…”
- Podemos mencionar que los BUSH – TRUMP…., fueron fatales en esto.
En el tercer punto menciona que “La crisis seguirá estando ahí. Para lidiar con ellas, ya sea nacional o extranjera, grande o pequeña, hay una tentación recurrente a sentir, que alguna acción espectacular y costosa, podría convertirse en la solución de todos los problemas actuales…” En esa tentación ha caido una y otra vez los EE.UU.
En el cuarto punto, expresa con claridad lo siguiente: “Un elemento vital para mantener la paz es nuestra clase militar…nuestras armas deben ser poderosas, preparadas para la accion inmediata, para que ningun agresor potencial, este tentado de arriesgarse a su propia destrucción…
Hasta el último de nuestros conflictos mundiales, los EE.UU.notenian INDUSTRIA ARMAMENTISTICA…pero ahora, ya no nos podemos arriesgar a una improvisación de emergencia de la defensa nacional, nos hemos visto obigados a crear una INDUSTRIA DE ARMAMENTO PERMANENTE, de grandes proporciones. Añadido a esto, tres millones de hombres y mujeres, están directamente implicados en el sistema de defensa. Gastamos anualmente en seguridad militar, mas que los ingresos netos de todas las empresas de los EE.UU…
Esta conjunción de un inmenso sistema militar y una gran industria armamentistica, es algo nuevo para la experiencia norteamericana. Su influencia total (económica – política – incluso espiritual), es palpable en cada ciudad…Reconocemos la necesidad imperativa de esta nueva evolución de las cosas.
Pero debemos estar bien seguros de que comprendemos sus graves consecuencias. Nuestros esfuerzos, nuestros recursos, nuestros trabajos, están implicados en ella. También la estructura misma de nuestra sociedad. En los Consejos de Gobierno, debemos estar alerta, contra el desarrollo de influencias indebidas, sean buscadas o no, del COMPLEJO MILITAR – INDUSTRIAL. Existe y existirán circunstancias que harán posible, que surjan poderes en lugares indebidos, con efectos desastrosos…”.
Esta cita, que es fundamental captarlo a fondo, nos permite interpretar a fondo que todo proceso histórico, tiene una dinámica muy llamativa, que debemos saber interpretar: su CONTINUIDAD Y LOS CAMBIOS QUE SUSCITA, de tal suerte que los factores de poder lo utilizan implacablemente.
La revelación mayor de esta circunstancia, es la actual expansión de la existencia y expansión de la ORGANIZACIÓN DEL ATLANTICO NORTE – LA OTAN Y SU LOGICA ARMAMENTISTICA, que va empobreciendo a la UE, arruinando a Ucrania, dañando a Rusia y a todo el mundo.
Lo acaba de expresar el actual Ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell:
“La guerra Rusia-Ucrania, agotó las reservas de armamento de los paises de la Union Europea -UE- y demostró que el bloque carece de capacidades “críticas”,para protegerse. Esta guerra contra Ucrania ha sido un despertar brutal para muchos de nosotros. Nos damos cuenta de que nuestras reservas militares se han agotado rapidamente, debido a años de inversión insuficiente…tenemos que seguir apoyando a Ucrania. tenemos que seguir abordando las necesidades presente y tenemos que empezar el futuro…”
El Presidente de Polonia Andrzet Duda – que aparenetemente no duda de nada – también expresó: “Necesitamos contar con armamento ultramoderno”.
Todo esto nos indica la crisis que se genera y la lógica armamentista que nos azota.
Así se reitera lo siguiente: “Si la guerra no viene a nosotros, nosotros debemos acudir a ella”.
tengamos presente que los EE.UU ha aumentado su presupuesto militar de defensa para el año 2023 de manera sorprendente. la cifra es :
- 858.000.000.000 DE DÓLARES – (813.000.000.000 DE EUROS).
- ¿Quién pagará esta mostruosidad – qué mayor pobreza generará?
5.- UNA NUEVA CULTURA GUERRERISTA:
Sabiendo que la guerra es la continuación de la política por otros medios y toda política colonial-imperial, la continuación de la guerra con los recursos de la complejidad industrial-militar, diseñado por D.Eisehower, que busca la destrucción del adversario para apoderarse de sus recursos valiosos, debemos denunciarlo con energía, sin descanso y con mucha fe, buscando rescatarlo enarbolando la bandera de LA PAZ PERPETUA – UNIVERSAL.
La actual responsable del Ejército del Sur de los EE.UU. Laura…….dijo con claridad que América Latina y el Caribe les atrae por los recursos energéticos, los alimentos y el litio.
Es bueno recordar que antes, los Ministerios de Defensa se denominaban Ministerio de Guerra y Marina. Un dato interesante. En Venezuela, a partir de 1946, se emplea jurídicamente por primea vez, el término Fuerzas Armadas, suprimiendo la palabra GUERRA, ya que anteriormente se denominaba “Ministerio de Guerra y Marina” y se planteó la interrogante: ¿Qué son y para qué sirven? -
En todo caso, es una formalidad, ya que hasta hoy, predomina la cultura guerrerista, que se esta reactivando peligrosamente, en especial considerando la cultura geopolítica-geoestrategia predominante, que debemos superarla – borrarla del mapa, si no queremos que el siglo XXI, sea el nuevo escenario de la guerra nuclear, que puede ser la última.
En efecto, siendo la guerra un conflicto humano sangriento, es una de las luchas sociales-política y cultural, que más pérdida humana ha generado. En La 1ª.GUERRA MUNDIAL, fallecieron más de 30.000.000 de personas, en la 2ª. Más de 60.000.000. En Corea, En Vietnam, en Afganistán, en todo el Medio Oriente, no se sabe cuántos….en la invasión de EE.UU. a IRAK, fallecieron más de un millon y medio.
Debemos reflexionar, ya que “la investigación y la observación, la filosofía y la experiencia, nunca deben excluirse mutuamente, ni desdeñarse, porque se garantizan entre sí”, en especial teniendo en cuenta que:
“No siempre debe tomarse como definitivo, el resultado final de una guerra total”, por lo que los protagonistas de la cultura guerrerista, estarán siempre imaginando la siguiente, ya que el objetivo político de dominación hegemónica del neocolonialismo y del imperialismo, que hoy se extiende a la pretensión de dominio de las Empresas Transnacionales, siempre tienen presente el móvil de la guerra en sus diferentes formas, cada día mas variable. La guerra Rusia – Ucrania es un ejemplo. J.F. Kennedy expresaba:
“El hombre tiene que establecer un final para la
Guerra.Si no,la guerra establecerá un final
Para la humanidad”.
Consecuentemente, las preguntas de fondo que debemos hacernos son las siguientes:
- ¿Podremos llegar a eliminar las guerras del mapa terraqueo?. O estamos semi-condenados a lo que
- Expresaba T.Hobbes: “Creo que existe una inclina-cion general en todo el género humano, un perpetuo y desazonador deseo de poder por el poder, que sólo cesa con la muerte”, que provoca “una guerra de todos contra todos”, que se complementa con John Locke: “Es sólo el uso de fuerza, quien pone al hombre en estado de guerra”
- Qué nueva educación-nueva cultura y nueva perspectiva política y estrategia ecológica, debemos poner en marcha para marchar en esa nueva dirección?
- Una nueva GUERRA FRÍA, puede entorpecernos?
Es evidente que nada será fácil y lo difícil es lo que más atrae a la inteligencia múltiple de los seres humanos.
Más que nunca, debemos activar nuestra inteligencia múltiple y desarrollar en esta 3ª.decada del siglo XXI, nuestra inteligencia cognitiva, volitiva, emocional, imaginativa-creativa, práctica, lingüística, fisica y espiritual, si efectivamente queremos avanzar!
Efectivamente, estos efectos desastrosos, generados por la lógica de la guerra manejada por una clase dirigente mediocre, como los Reagan, los Bush, Trump y otros; los EE.UU lo estan conociendo, experimentando y sufriendo, casi por primera vez, que puede ser fatal.
Es la manifestación de la decadencia de Occidente, de todo el Atlantico, en especial de los EE.UU y de la Union Europea – UE -
Y la gran china, la esta aprovechando!. Debemos tener presente lo que afirmaba Napoleón I sobre la China. Decía:
“China es un gigante dormido, dejalo dormir,
porque cuando despierte, moverá el mundo”.
Y la India tiene un potencial que puede sorprendernos, como lo esta haciendo hoy Rusia-Irán – Turquia – Sudafrica – y varios otros países.
Todo el Oriente se ha despertado y reclama atención.