Por: Rodolfo Romero – RoRó.-
Equipo CLATE-INCASUR-COLACOT-UNES-SN-UNTE-SN
La afirmación de que el hombre no es naturaleza sino historia, es provocativa, desafiante. Pone a prueba nuestra capacidad de reflexionar, de analizar y sacar una conclusión, que siempre tendrá carácter polémico.
Es evidente que INMANUEL WALLERSTEIN, gran sociólogo científico norteamericano +, nos coloca casi en una disyuntiva: o aceptamos o rechazamos su afirmación.
Además, el agrega que *LA HISTORIA NO ESTA CON NADIE, SE CONSTRUYE Y NO SERAN AGUAS CALMAS LAS QUE VENGAN. ES AUN POSIBLE QUE ENTREMOS A UN SISTEMA PEOR QUE EL ACTUAL. PERO TAMBIEN, QUE SEA MEJOR. QUE PERDAMOS O QUE GANEMOS…*.
En todo caso, nos habla también de la falacia de la globalización neoliberal.
Y nosotros, por experiencia histórica, sabemos que en la lucha social, política y cultural, ante las aguas turbias que bajan y nos inundan con una desigualdad escandalosa, aplicamos la verdad simple de que *TODA VICTORIA ES RELATIVA Y TODA DERROTA ES TRANSITORIA*, por lo que nadie gana ni pierde para siempre.
Debemos preguntar al NEUTRINO del Universo, que inquietudes tiene al respecto, ya que nosotros estamos tentados a decir, que ante LA COMPLEJIDAD que enfrentamos, somos al mismo tiempo, LA CONCIENCIA DEL UNIVERSO Y SUJETO-PROTAGONISTA DE LA HISTORIA, con circunstancias muy precisas.
Al mismo tiempo, compartimos con el actual Presidente de la Argentina, Alberto Fernández, su afirmación hecha en el Foro Económico Mundial – FSM -, de que *LA OPCION NO ES LA VIDA O LA ECONOMIA, SINO LA VIDA CON MÁS Y MEJOR ECONOMÍA*.
La reciente realización de los dos FOROS MUNDIALES - EL FORO ECONOMICO MUNDIAL – FEM – Y EL FORO SOCIAL MUNDIAL – FSM -, al final del mes de enero, nos indica el momento de gran delicadeza que estamos viviendo y enfrentando, con alto precio para los sectores populares, gravemente empobrecidos, que nos obliga a trazar un mapa actualizado de la situación y diseñar una NUEVA POLITICA-ESTRATEGIA, para batallar por un cambio profundo de nuestro MODELO DE DESARROLLO, como lo recomienda la CEPAL-ONU y varios Premios Nobel de Economía, distinguidos politólogos y casi todos los Movimientos Sociales-Sindicales existentes.
Nuestra preocupación es hasta alarmante:
ESTAMOS EN UN MOMENTO DELICADO DE LA NATURALEZA Y DE TODO EL PROCESO HISTÓRICO.-